El 12 de octubre es una fecha significativa para España, ya que se conmemora el Día de la Hispanidad, una celebración que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Este año, las festividades se llevaron a cabo con un desfile militar en Madrid, donde se rindió homenaje a la Bandera Nacional y a aquellos que han dado su vida por el país. La jornada estuvo marcada por la presencia de los Reyes de España, así como de la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes asistieron a los actos solemnes que reunieron a cerca de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, junto con 74 aeronaves y 162 vehículos motorizados.
**Desfile Militar y Presencia Real**
El desfile militar, que se ha convertido en un evento emblemático del Día de la Hispanidad, tuvo lugar en el eje Atocha-Prado-Recoletos de Madrid. Este año, el acto se desarrolló bajo un sol radiante, lo que permitió que el público disfrutara de la exhibición. Sin embargo, se notó una ausencia de los abucheos que tradicionalmente se escuchan al inicio del desfile, dirigidos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su lugar, el presidente se mantuvo en un punto del Paseo del Prado, flanqueado por tribunas de invitados, mientras que un sector del público se manifestaba a cierta distancia.
El desfile contó con la participación de 3.847 hombres y 524 mujeres, además de 229 caballos y 123 vehículos de guerra. A pesar de que el desfile aéreo se vio reducido debido a las condiciones meteorológicas, el evento se desarrolló sin incidentes significativos, lo que permitió que los asistentes mostraran su apoyo a las Fuerzas Armadas.
**Reacciones Políticas y Sociales**
La jornada también estuvo marcada por diversas reacciones políticas. Kevin Romero, secretario de Comunicación de Ciudadanos (Cs), defendió un «patriotismo cívico» que busca unir a los españoles en torno a los intereses comunes del país. En sus declaraciones, Romero criticó a aquellos que, según él, han intentado desvirtuar la celebración del 12 de octubre, sugiriendo que la defensa de España no puede recaer en quienes, a su juicio, han cometido actos de corrupción.
Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, utilizó la ocasión para reivindicar el Día de la Hispanidad como una celebración de lo que une a los españoles. En sus declaraciones, Ayuso enfatizó la importancia de reconocer la herencia cultural compartida entre España y América Latina, destacando que más de 600 millones de personas comparten una forma de vida y valores comunes. Su mensaje fue claro: la celebración del 12 de octubre es un recordatorio de la historia compartida y del orgullo de ser parte de una nación con una rica herencia cultural.
En Barcelona, la celebración del Día de la Hispanidad también se hizo sentir a través de una manifestación convocada por diversas organizaciones. Los participantes marcharon por el Paseo de Gracia, portando lemas que enfatizaban la unidad de España. La presencia de representantes de partidos políticos como Vox y Ciudadanos fue notable, y los asistentes expresaron su descontento hacia el Gobierno actual, especialmente en relación con las políticas de indulto.
**El Desfile de la Legión y la Tradición Militar**
Uno de los momentos más entrañables del desfile fue la participación de la Legión, que desfiló con su mascota, un borrego llamado Baraka. Esta tradición, que se remonta a tiempos pasados, simboliza la conexión entre los soldados y sus animales de compañía, un recordatorio de los lazos que se forman en el ámbito militar. La Legión es conocida por su espíritu de camaradería y su compromiso con la defensa de España, y su participación en el desfile es siempre un punto destacado del evento.
La princesa Leonor, quien ha comenzado su formación militar, lució el uniforme del Ejército del Aire y el Espacio, lo que representa un paso significativo en su preparación como futura líder de la nación. Su presencia en el desfile no solo simboliza la continuidad de la monarquía, sino también el compromiso de la familia real con las tradiciones y valores de España.
El Día de la Hispanidad, por lo tanto, no solo es una celebración de la historia y la cultura compartida, sino también un momento para reflexionar sobre la unidad y los desafíos que enfrenta España en la actualidad. A medida que las voces a favor y en contra de la celebración continúan resonando, el 12 de octubre sigue siendo un día de orgullo y reflexión para muchos españoles.