Las festividades de La Mercè 2025 en Barcelona están llegando a su fin, pero no sin antes ofrecer una jornada repleta de actividades culturales y eventos que celebran la rica tradición de la ciudad. Este domingo, 28 de septiembre, los barceloneses y visitantes podrán disfrutar de una variedad de propuestas que van desde la música en vivo hasta espectáculos de danza y fuegos artificiales. A continuación, se presentan algunas de las actividades más destacadas que no te puedes perder en el último día de estas fiestas.
**Diada Histórica Castellera: Un Encuentro de Fuerza y Tradición**
Uno de los eventos más emblemáticos de La Mercè es la Diada Histórica Castellera, que se llevará a cabo en la Plaza de Sant Jaume. Este año, los Castellers de Barcelona serán los anfitriones de un evento que contará con la participación de tres ‘colles’ de renombre: los Minyons de Terrassa, la Colla Joves Xiquets de Valls y los Castellers de Vilafranca. Desde 2010, esta tradición ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su capacidad para simbolizar la fuerza colectiva y la cohesión social.
El evento comenzará a las 12:00 y se extenderá hasta las 15:30, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de presenciar la construcción de impresionantes torres humanas que son el resultado de meses de trabajo y dedicación. La Diada no solo es un espectáculo visual, sino también una celebración de la identidad catalana y de la comunidad que se une para lograr un objetivo común.
**Sardanas y Jazz: Música para Todos los Gustos**
La música también jugará un papel central en las festividades de este domingo. En la Avinguda de la Catedral, se celebrará el 75º Concurso de Colles de Sardana Deportiva, un evento que reúne a las mejores agrupaciones sardanistas de Catalunya. Este concurso, que se ha llevado a cabo desde 1950, no solo es una competencia, sino también una celebración de la cultura catalana. Las actuaciones comenzarán a las 11:00 y se extenderán hasta las 14:00, culminando en un gran baile popular a partir de la 1:00 p.m. que estará abierto a todos los asistentes.
Por otro lado, los Jardins del Doctor Pla i Armengol acogerán un concierto de jazz que unirá a artistas de Barcelona y Manchester, ciudad invitada en esta edición de La Mercè. La ESMUC Band y la RNCM Band ofrecerán un recital en tres partes, presentando tanto actuaciones individuales como un gran final conjunto. Este evento, que se llevará a cabo de 12:00 a 14:00, es una oportunidad única para disfrutar del talento emergente del jazz europeo en un ambiente festivo.
**Flamenco Contemporáneo: Una Nueva Perspectiva**
El flamenco también tendrá su espacio en La Mercè 2025, pero en una versión innovadora. El coreógrafo Juan Carlos Lérida presentará ‘Postablao’, un espectáculo que desafía las convenciones del tablao clásico. Este evento, programado para las 19:30 en el Parc de l’Estació del Nord, promete ser un encuentro improvisado entre danza, cante y música, donde la tradición se fusiona con elementos contemporáneos, como el uso de sintetizadores electrónicos y proyecciones audiovisuales. Esta propuesta busca atraer tanto a los amantes del flamenco tradicional como a aquellos que buscan nuevas experiencias artísticas.
**El Gran Cierre: Piromusical con Estopa**
La jornada culminará con el esperado piromusical en la Font Màgica de Montjuïc, un espectáculo que reúne a cientos de miles de personas cada año. Este año, los hermanos Muñoz de Estopa serán los protagonistas, no solo seleccionando la música, sino también estrenando su nueva canción “Camila”, una rumba catalana en colaboración con The Tyets. El espectáculo comenzará a las 22:00 y se extenderá hasta las 22:30, ofreciendo un despliegue de fuegos artificiales que se sincronizarán con los ritmos de los grandes éxitos de Estopa. Este evento es el broche de oro a las festividades, uniendo a la comunidad en una celebración de luz, música y color.
La Mercè 2025 no solo es una fiesta, sino una representación de la cultura y la identidad de Barcelona. Con una programación que abarca desde tradiciones centenarias hasta propuestas contemporáneas, la ciudad se convierte en un escenario vibrante donde todos pueden encontrar algo que disfrutar. Ya sea a través de la música, la danza o la gastronomía, las festividades de La Mercè ofrecen una experiencia única que resalta la diversidad y la riqueza cultural de esta emblemática ciudad.