La situación política en Cataluña se encuentra en un momento crítico, especialmente en lo que respecta a la aprobación de los presupuestos para el próximo año. Albert Dalmau, conseller de la Presidència, ha expresado la importancia de contar con unas nuevas cuentas que respondan a las necesidades del país. En una reciente entrevista, Dalmau enfatizó que «Catalunya no se puede permitir no tener presupuestos» y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un consenso con ERC y los Comuns para su aprobación.
### La Necesidad de Presupuestos en Cataluña
Dalmau ha subrayado que la falta de presupuestos no solo afectaría al Govern, sino que tendría repercusiones negativas para toda Cataluña. En un contexto donde la economía catalana crece por encima de la media de la zona euro y se registra un récord de ocupación en España, la ausencia de un plan financiero sería incomprensible. «No se entendería que en un momento de crecimiento y oportunidades no tuviéramos presupuestos», afirmó el conseller.
El conseller también ha destacado la importancia de avanzar en la negociación presupuestaria en un clima de incertidumbre global. La situación geopolítica actual, marcada por conflictos y tensiones comerciales, hace que la estabilidad económica sea más crucial que nunca. Dalmau ha señalado que Cataluña necesita presupuestos para poder liderar en áreas como la creación de empleo, la construcción de infraestructuras y la inversión en transición energética.
El conseller ha manifestado su compromiso de trabajar intensamente para lograr la aprobación de los presupuestos, asegurando que no contempla otro escenario. La relación con los socios de investidura, aunque exigente, es vista como positiva. Dalmau confía en que los esfuerzos conjuntos durante el último año han demostrado la capacidad del Govern para cumplir con los acuerdos alcanzados.
### Desafíos en la Negociación con los Socios de Investidura
Sin embargo, la negociación no está exenta de desafíos. ERC ha dejado claro que no negociará los presupuestos si no se cumplen los pactos de investidura, especialmente en lo que respecta a la financiación singular y el traspaso de competencias en Rodalies. Por su parte, los Comuns también han condicionado su apoyo a mejoras significativas en las propuestas del Govern.
Dalmau ha defendido que es posible iniciar el debate sobre los presupuestos mientras se continúan las negociaciones sobre los acuerdos de investidura. «Hay muchas cuestiones que tenemos que seguir negociando y mucho camino por recorrer», ha afirmado. El conseller ha instado a ERC a confiar en el Govern, recordando que han logrado acuerdos importantes en el pasado.
En cuanto a la posibilidad de negociar con Junts, Dalmau ha dejado claro que, por el momento, su prioridad son ERC y los Comuns. Sin embargo, ha expresado su deseo de que Junts no se autoexcluya de las discusiones sobre temas tan relevantes para el país. «Un partido que aspira a ser estable y serio no puede excluirse en cuestiones tan importantes», ha criticado Dalmau.
### Avances en Otras Áreas de la Gobernanza
Además de la negociación presupuestaria, Dalmau ha abordado otros temas relevantes para la gobernanza en Cataluña. Uno de ellos es la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda, que se encargará de velar por el cumplimiento de la ley de contención de alquileres. Este es un acuerdo pendiente entre el PSC y los Comuns, y Dalmau ha asegurado que se están realizando esfuerzos para avanzar en su implementación.
El conseller también ha mencionado el traspaso de competencias en inmigración, un tema que está en proceso en el Congreso. Dalmau ha enfatizado la importancia de que Cataluña esté preparada para asumir estas competencias cuando se transfieran. «Pedir competencias y luego no estar en condiciones de poder ejercerlas sería un problema para nosotros», ha declarado.
La situación actual en Cataluña es un reflejo de los desafíos que enfrenta el Govern en su búsqueda de estabilidad y progreso. Con la necesidad de presupuestos como una prioridad, la capacidad de negociación y la construcción de consensos serán fundamentales para avanzar en los objetivos planteados. La confianza entre los socios de investidura y la disposición a dialogar serán claves para enfrentar los retos que se avecinan en el horizonte político catalán.