La escritora mallorquina Carme Riera ha compartido sus pensamientos sobre el proceso de escritura y su relación con los lectores en una reciente charla en la biblioteca Can Sales, un lugar que evoca su infancia y su conexión con la literatura. En este encuentro, Riera no solo reflexionó sobre su trayectoria literaria, sino que también abordó temas de actualidad y su percepción del mundo.
Riera, quien ha dedicado más de cinco décadas a la escritura, expresó su gratitud hacia sus lectores, destacando la importancia de su apoyo en los momentos iniciales de su carrera. Recordó con cariño a aquel primer lector que se acercó a ella en Sant Jordi de 1975, un gesto que, según ella, fue crucial para su motivación. «Si no hubiese sido por esta persona, aquel día hubiera sido terrible», comentó, enfatizando cómo un solo lector puede marcar la diferencia en la vida de un autor.
### La escritura como un acto de conexión
La autora también reflexionó sobre el acto de escribir y su significado. Para Riera, escribir es una forma de mantener una conversación amistosa con los lectores, un medio para explorar y expresar las complejidades de la condición humana. «Este libro no tiene más pretensión que explicar algunos aspectos sobre el hecho de escribir y lo que implica», afirmó, refiriéndose a su obra más reciente, «Gràcies», que celebra su medio siglo de carrera literaria.
En su charla, Riera abordó la influencia de grandes escritores como Cervantes y Galdós en su obra. Se mostró nostálgica al mencionar cómo le hubiera gustado conocer el proceso de escritura de Cervantes, un autor que ha sido fundamental en su formación como escritora. «A menudo nos cuestionamos cómo escribimos, y los lectores también se lo preguntan», dijo, sugiriendo que la reflexión sobre el proceso creativo es esencial tanto para escritores como para sus seguidores.
La autora también se refirió a la evolución de la lengua y la necesidad de adaptarse a los tiempos actuales. Como académica de la Real Academia Española, Riera defendió el uso del masculino genérico plural, aunque reconoció la importancia de visibilizar a las mujeres en la literatura. «El masculino genérico plural está bien porque incluye a ambos», argumentó, aunque admitió que la lengua tiende a buscar la economía de recursos.
### La literatura como espejo de la realidad
Riera no se limitó a hablar de su obra y su proceso creativo; también abordó temas sociales y políticos que le preocupan. En un momento de la conversación, se refirió a la situación en Gaza, expresando su incomprensión ante la violencia y el sufrimiento que se vive en la región. «Es totalmente incomprensible. Muchos amigos judíos piensan como yo y no son nada partidarios de Netanyahu», comentó, subrayando la paradoja de que quienes han sido víctimas en el pasado pueden convertirse en verdugos.
La escritora también reflexionó sobre el papel de la literatura en la vida de las personas. Para Riera, algunos libros tienen la capacidad de dar sentido a nuestras vidas, y mencionó «El Quijote» como una obra que le enseñó a entender la complejidad de la realidad. «No todo es blanco o negro, el gris es muy importante», afirmó, destacando la relevancia de la ironía cervantina en su propia escritura.
En cuanto a su relación con el mercado literario, Riera compartió su temor a entrar en una librería cuando tiene una nueva publicación. «Lo paso muy mal, como seguro que les ocurre a otros muchos colegas», confesó, añadiendo que la presión de las ventas puede ser abrumadora. Sin embargo, también mostró un sentido del humor al respecto, sugiriendo que la prohibición de la lectura podría generar un interés renovado por los libros, similar a lo que ocurre con las drogas.
La charla de Carme Riera fue un recordatorio de que la literatura no solo es un arte, sino también un medio para explorar y comprender la condición humana. A través de su experiencia y reflexiones, la autora invita a los lectores a sumergirse en el mundo de las palabras, a cuestionar y a encontrar sentido en la complejidad de la vida. Su legado literario, que abarca temas de marginación y la búsqueda de identidad, continúa resonando en un mundo que necesita más que nunca de la voz de los escritores.