La escritora Care Santos ha vuelto a captar la atención del público literario con su reciente obra, ‘El amor que pasa’, una novela que no solo narra una historia de amor, sino que también explora la complejidad de las relaciones familiares y la herencia emocional que se transmite de generación en generación. En una reciente aparición en el videopódcast ‘Libros y Cosas’, Santos compartió sus reflexiones sobre el proceso creativo detrás de su obra y la importancia de la memoria en la construcción de la identidad personal.
### La Búsqueda de la Memoria Familiar
La novela de Santos se inspira en la historia de amor de sus propios padres, quienes se conocieron en la España de los años 50, un periodo marcado por la represión y la emigración. La autora revela que, tras la muerte de su madre, se encontró con una caja de cartas que su padre había escrito a su madre, un hallazgo que transformó su perspectiva sobre su propia historia familiar. «Fue el mejor regalo que me hicieron jamás», comenta Santos, aludiendo a la revelación de un pasado que había permanecido oculto durante años.
Este descubrimiento no solo le permitió a Santos reconstruir la historia de amor de sus padres, sino que también le ofreció una ventana hacia una época que, aunque lejana, sigue resonando en el presente. La autora reflexiona sobre cómo la memoria colectiva de una generación puede influir en las vivencias de las siguientes, y cómo cada historia personal es un eco de las experiencias de quienes nos precedieron. «Somos todos una consecuencia de diversos pasados acumulados», afirma, enfatizando la interconexión entre el pasado y el presente.
La novela se convierte así en un vehículo para explorar no solo la historia de sus padres, sino también las realidades sociológicas de una España en transformación. Santos menciona que la emigración y los prejuicios de la época son temas recurrentes en su obra, reflejando las luchas y los desafíos que enfrentaron muchas familias en su búsqueda de una vida mejor. La figura de su abuela materna, un personaje que encarna los prejuicios de la época, se convierte en un símbolo de las limitaciones sociales que aún persisten en la actualidad.
### Reflexiones sobre el Amor y el Destino
Durante la conversación en ‘Libros y Cosas’, Santos también abordó la naturaleza del amor y cómo este se entrelaza con el destino. La autora sostiene que el amor no es solo un sentimiento, sino una fuerza que puede moldear nuestras vidas de maneras inesperadas. «No sabemos vivir en el presente, tenemos que educarnos en disfrutar el momento», reflexiona, sugiriendo que, a menudo, nos perdemos en la vorágine de la vida cotidiana y olvidamos apreciar lo que realmente importa.
La novela de Santos invita a los lectores a cuestionar su propia relación con el amor y la memoria. A través de la historia de Antonio y Claudina, los padres de la autora, se plantea la pregunta de hasta qué punto nuestras experiencias amorosas están influenciadas por las historias que nos han precedido. La autora se muestra escéptica ante la etiqueta de «novela histórica», argumentando que su interés radica más en cómo el pasado proyecta sombras sobre el presente que en la mera recreación de eventos históricos.
Santos comparte que su metodología como escritora implica un constante diálogo entre el pasado y el presente, lo que le permite explorar las complejidades de la identidad y la memoria. Esta dualidad se refleja en su escritura, donde cada personaje y cada historia se convierten en un espejo de las luchas y los anhelos de la humanidad. La novela se convierte en un espacio de reflexión sobre cómo el amor puede ser tanto un refugio como una carga, y cómo nuestras historias familiares pueden influir en nuestras decisiones y relaciones.
La obra de Care Santos no solo es un homenaje a sus padres, sino también una invitación a los lectores a explorar sus propias historias familiares y a reconocer la influencia del pasado en sus vidas. En un mundo donde el presente a menudo se siente abrumador, la autora nos recuerda la importancia de conectar con nuestras raíces y de valorar las historias que nos han dado forma. ‘El amor que pasa’ se presenta como una obra que trasciende el tiempo y el espacio, resonando con las experiencias de todos aquellos que han amado y perdido, y que buscan entender el legado que han recibido.