El cantautor mexicano Caloncho regresa a Barcelona para presentar su quinto álbum, titulado ‘Tofu’. Este trabajo no solo es un homenaje a la cultura vegana, sino que también refleja una profunda conexión con la naturaleza y un mensaje de gratitud hacia la vida. En su música, Caloncho busca crear un espacio de confort, similar a una sala llena de cojines, donde sus oyentes puedan acurrucarse y encontrar paz.
### La Filosofía Detrás de ‘Tofu’
El título del álbum, ‘Tofu’, no es casualidad. Para Caloncho, el tofu simboliza un estilo de vida que va más allá de la alimentación; representa una forma de empatía hacia los animales y el medio ambiente. En sus propias palabras, el veganismo es una forma de construir un paladar consciente, donde cada elección alimentaria se convierte en un acto de respeto hacia la vida. Este enfoque se traduce en su música, que busca ser un refugio emocional y un bálsamo para el alma.
El sonido del álbum es ligero y cálido, con influencias de diversos géneros como reggae, rock steady, baladas y boleros. Caloncho se aleja de las producciones pop modernas saturadas de capas sonoras, optando por una instrumentación clara que permite apreciar cada instrumento y voz. Esta elección refleja su deseo de crear una experiencia auditiva más auténtica y cercana, donde la reverberación y el exceso de efectos sonoros son evitados para no generar incomodidad.
Una de las canciones más destacadas de ‘Tofu’ es ‘Wacha checa’, un medio tiempo que invita a los oyentes a apreciar lo que tienen a su alrededor y a encontrar plenitud en la gratitud. Esta filosofía de vida, que se alinea con el epicureísmo, promueve un placer sensato y equilibrado, donde el objetivo es evitar el dolor y buscar la sencillez. La música de Caloncho se convierte así en un santuario, un espacio donde la felicidad y la tranquilidad pueden coexistir.
### Compromiso con el Medio Ambiente
Más allá de su música, Caloncho ha tomado medidas concretas para contribuir a la reforestación y la protección del medio ambiente. A través de su proyecto ‘Día a día’, invita a sus seguidores a adoptar un árbol por un costo simbólico de 150 pesos mexicanos (aproximadamente 6,88 euros). Este esfuerzo busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, especialmente en un contexto donde los incendios y la deforestación son problemas cada vez más graves.
El artista ha expresado su preocupación por los intereses políticos y económicos que a menudo llevan al deterioro del medio ambiente. En sus palabras, “los incendios están a la orden del día” y es fundamental actuar para proteger la naturaleza. Su compromiso con la causa ambiental se refleja en su música y en su vida diaria, donde busca inspirar a otros a hacer lo mismo.
Caloncho también ha colaborado con otros artistas, como Ximena Sariñana y Mon Laferte, creando un puente entre diferentes culturas y estilos musicales. Su proyección ha llegado incluso a los Estados Unidos, donde ha realizado giras y ha podido conectar con la vasta comunidad latina. A pesar de los desafíos políticos y sociales que enfrenta el país, Caloncho elige no boicotear a sus seguidores en Estados Unidos, reconociendo que la gente común no es responsable de las decisiones de sus líderes.
En su gira actual, que incluye paradas en Barcelona, Valencia, Madrid y varias ciudades de Europa, Caloncho no solo presenta ‘Tofu’, sino que también celebra el décimo aniversario de su primer álbum, ‘Fruta’. Acompañado de dos músicos, su actuación promete ser una experiencia íntima y emotiva, donde la música y el mensaje de amor por la vida y la naturaleza se entrelazan.
Con la mirada puesta en el futuro, Caloncho ya está trabajando en nueva música, buscando siempre la curiosidad y la exploración de su identidad artística. Su enfoque en la sencillez y la autenticidad lo convierte en un referente dentro de la música contemporánea, donde la conexión emocional y el compromiso social son más importantes que nunca.