El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se encuentra en la antesala de un nuevo ciclo político marcado por la inminente celebración de la Mercè, una festividad que no solo da inicio al curso político en la ciudad, sino que también se convierte en un termómetro para medir la efectividad de su gestión. En una reciente entrevista, Collboni ha compartido sus planes para el presupuesto de 2026, que promete aumentar la capacidad de gasto sin incrementar la carga fiscal sobre las familias y pequeñas empresas. Este enfoque busca establecer un diálogo constructivo con la oposición, a la que espera convocar a un pacto en torno a las festividades navideñas.
### Estrategia Presupuestaria y Diálogo Político
Collboni ha manifestado su intención de presentar un presupuesto que no solo mantenga la estabilidad fiscal, sino que también contemple un incremento en la inversión en áreas críticas como la seguridad y la vivienda. «La buena marcha de la economía de la ciudad y los ingresos fiscales generados por el turismo nos permiten plantear un presupuesto que favorezca el crecimiento y el bienestar de nuestros ciudadanos», ha afirmado el alcalde. La propuesta incluye la incorporación de 100 nuevos guardias urbanos, una medida que responde a las demandas de la ciudadanía por una mayor seguridad en las calles.
El alcalde ha hecho un llamado a la responsabilidad y coherencia de los grupos de la oposición, instándolos a contribuir al desarrollo de un acuerdo que beneficie a la ciudad. «Si hay voluntad de diálogo, buscaremos cerrar un acuerdo en un tiempo razonable. Si no, terminaremos con el diálogo», ha declarado, dejando claro que la colaboración es esencial para avanzar en los proyectos que tiene en mente.
Collboni también ha abordado la relación con los diferentes grupos políticos, destacando que, a pesar de las dificultades, mantiene una comunicación fluida con todos ellos. La ruptura de negociaciones con Junts en el pasado ha dejado una huella en el ambiente político, pero el alcalde se muestra optimista sobre la posibilidad de alcanzar consensos en el futuro. «La ciudadanía premia los acuerdos, y eso es lo que debemos buscar», ha enfatizado.
### Seguridad y Prevención en la Mercè
La Mercè, que comienza en breve, es un evento crucial para la ciudad y, según Collboni, se ha trabajado arduamente para garantizar que transcurra sin incidentes. La disminución de los delitos en Barcelona ha sido un factor positivo que ha permitido que el alcalde confíe en que la festividad se desarrollará sin contratiempos. «Hemos implementado políticas contundentes en materia de seguridad pública, lo que incluye un control más estricto sobre la tenencia de armas blancas, un tema que hemos debatido ampliamente», ha comentado.
El alcalde ha subrayado la importancia de la prevención y la concienciación ciudadana en la lucha contra la violencia y la inseguridad. «No podemos normalizar la tenencia de armas blancas durante las festividades. Es fundamental que haya una regulación estricta que corresponda al Ministerio de Interior y a la Conselleria de Interior», ha añadido, reafirmando su compromiso con la seguridad de los barceloneses.
Con la mirada puesta en el futuro, Collboni también ha destacado los avances logrados en colaboración con el Govern de la Generalitat, mencionando acuerdos que han estado pendientes durante más de una década. La ampliación de Centros de Atención Primaria y la construcción de escuelas son ejemplos de cómo la cooperación intergubernamental puede acelerar el desarrollo de infraestructuras necesarias para la ciudad.
A medida que se acerca la Mercè, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes y residentes que disfrutarán de las festividades. El alcalde ha expresado su confianza en que el evento será un éxito, gracias a las medidas de seguridad implementadas y a la colaboración entre las diferentes instituciones. La Mercè no solo es una celebración cultural, sino también una oportunidad para demostrar que Barcelona es una ciudad segura y acogedora.
En resumen, el alcalde Jaume Collboni se enfrenta a un periodo decisivo en su mandato, donde la gestión de los presupuestos y la seguridad pública son temas centrales. Con la mirada puesta en el diálogo y la colaboración, espera que la Mercè sea un reflejo de los avances logrados y un punto de partida para un futuro prometedor en la ciudad.