La ciudad de Barcelona se prepara para una de las celebraciones más esperadas del año: el Pride 2025. Desde el 17 hasta el 19 de julio, la capital catalana se llenará de color, música y actividades que celebran la diversidad y los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Este evento no solo es una fiesta, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta la comunidad. A continuación, te ofrecemos una guía completa para disfrutar al máximo de este evento.
Actividades y Exposiciones del Orgullo
El primer día del Pride, el 17 de julio, comenzará con una serie de exposiciones que se llevarán a cabo en diferentes espacios culturales de la ciudad. En el Centro LGTBI de Barcelona, se podrá visitar la exposición “Agenda Kuir, dotze anys queeritzant el temps”, que ofrece una mirada a la evolución de la cultura queer en la última década. Por otro lado, el MACBA albergará la exposición “Carlos Motta. Pregàries de resistència”, que explora temas de resistencia y lucha a través del arte.
Además de las exposiciones, el día contará con el evento “Orgull Gran: Cloenda, Més drets i més comunitat” en la sede de la Fundació Enllaç, donde se abordarán temas cruciales para la comunidad. A partir de las 18:30 h, la Sala Apolo será el escenario del Pride Swing, un evento de baile social que combinará música en vivo con la oportunidad de socializar y disfrutar de la compañía de otros asistentes.
La jornada culminará con un pregón a cargo de Ángel Llátzer en la Plaza Universitat a las 19:00 h, seguido de una serie de conciertos que incluirán actuaciones de artistas como Fades, Anier, Hugo Marlo y Sofia Coll. La noche se animará con un show drag a cargo de La Patrick, Sílfide Drag y Divine, y DJ Coco cerrará la jornada con su música hasta las 23:00 h.
El 18 de julio, las actividades continuarán con el Pride Kids, un espacio diseñado para que los más pequeños y sus familias aprendan sobre cuestiones LGTBI y de género. Este espacio incluirá juegos, talleres de manualidades y maquillaje, y estará abierto desde las 11:00 h hasta las 20:00 h. En cuanto a los conciertos, se llevarán a cabo en dos ubicaciones: en Plaça Universitat, donde actuarán artistas como Jimena Amarillo y Bajocero X, y en el Passeig Lluís Companys, donde se presentarán Tommy Cash, Belén Aguilera y otros artistas destacados.
El Gran Día del Orgullo
El 19 de julio será el día culminante del Pride en Barcelona, con una serie de actividades que no te puedes perder. Las exposiciones y obras de teatro de los días anteriores seguirán disponibles, y el espacio Pride Kids permanecerá abierto para que las familias continúen disfrutando de las actividades. Sin embargo, el evento más esperado será la manifestación unitaria Pride Barcelona 2025, que comenzará a las 18:00 h desde la Gran Vía y Plaza Universitat, y se dirigirá hacia el Arco de Triunfo.
Bajo el lema “Cultura LGTBQIA+: Cultura Universal”, se espera que esta manifestación reúna a miles de personas que marcharán en defensa de los derechos y la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+. La manifestación es una oportunidad para que todos los asistentes se unan en un mensaje de unidad y diversidad, y se prevé que finalice alrededor de las 20:30 h.
El Pride de Barcelona no solo es un evento festivo, sino también un espacio de reflexión sobre los derechos humanos y la lucha por la igualdad. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido en tamaño y significado, convirtiéndose en un referente a nivel internacional. La ciudad se viste con los colores del arcoíris, y cada rincón se llena de energía y esperanza.
Para aquellos que deseen compartir su experiencia, las redes sociales jugarán un papel importante durante el Pride. Se podrán utilizar plataformas como WhatsApp, Facebook y Twitter para difundir el mensaje y compartir momentos especiales del evento. Además, se recomienda a los asistentes que utilicen el hashtag oficial del Pride para unirse a la conversación y mostrar su apoyo a la comunidad.
En resumen, el Pride Barcelona 2025 promete ser un evento inolvidable, lleno de actividades, música y un fuerte mensaje de inclusión y diversidad. Desde exposiciones artísticas hasta conciertos vibrantes y una manifestación masiva, hay algo para todos. Así que prepara tus mejores atuendos, reúne a tus amigos y únete a esta celebración de amor y aceptación en la hermosa ciudad de Barcelona.