En los últimos meses, el Ayuntamiento de Barcelona ha intensificado sus esfuerzos para regular la actividad comercial en el entorno de la emblemática Sagrada Familia. Esta iniciativa se enmarca dentro del Pla d’Acció de l’Espai de Gran Afluència (EGA) 2024-2027, cuyo objetivo es mitigar el impacto del turismo masivo y mejorar la convivencia entre los residentes y los visitantes. Según datos recientes, se han llevado a cabo inspecciones en diversas terrazas, revelando que aproximadamente el 31% de ellas presenta algún tipo de incumplimiento normativo.
Las inspecciones, realizadas desde mayo, han puesto de manifiesto que de las 41 terrazas revisadas, 13 han sido sancionadas por diversas irregularidades. Estas incluyen el exceso de ocupación del espacio público, la colocación de más mesas de las permitidas y la instalación de elementos no autorizados. En un caso extremo, una terraza fue retirada por carecer de licencia y por ocupar de manera significativa la acera de la calle Mallorca. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que el uso del espacio público sea adecuado y respetuoso con la normativa vigente.
### Acciones Complementarias para Mejorar la Convivencia
Además de las inspecciones de las terrazas, el Ayuntamiento ha implementado una serie de acciones complementarias para abordar los problemas derivados del turismo masivo. Entre estas acciones se incluye el refuerzo de la Guardia Urbana y del equipo de limpieza, así como la instalación de papeleras de alta capacidad y el aumento de agentes cívicos en la zona. También se ha puesto en marcha un dispositivo social para la gestión de conflictos en el espacio público, con el fin de abordar las quejas de los vecinos y mejorar la convivencia.
Una de las iniciativas más destacadas es la campaña de civismo dirigida a los turistas, que incluye folletos en cinco idiomas. Estos folletos recuerdan a los visitantes las normas básicas de convivencia, como evitar bloquear aceras o portales, no consumir alcohol en la vía pública y no adquirir productos de venta ambulante. Las sanciones por comportamiento incívico pueden alcanzar hasta 500 euros, lo que subraya la seriedad con la que el Ayuntamiento está abordando esta problemática.
En paralelo, se han realizado ajustes en la movilidad del entorno de la Sagrada Familia. Por ejemplo, se ha trasladado la parada de taxis de Mallorca-Lepant y se ha prohibido el desencotxament en Marina, con la correspondiente señalización horizontal. Además, antes de septiembre, se ejecutará la segregación del carril bus en ese tramo, y la esquina de Provença-Sardenya se reservará exclusivamente para cuerpos policiales.
### Presupuesto y Futuras Transformaciones
El Pla d’Acció de l’Espai de Gran Afluència contempla un total de 37 acciones concretas y cuenta con un presupuesto de más de 15 millones de euros hasta 2027. Hasta la fecha, se ha informado que el 65% de las medidas ya están en marcha, lo que demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la mejora del entorno de la Sagrada Familia.
Uno de los proyectos más ambiciosos que se llevarán a cabo es la transformación del tramo del carrer Marina frente a la Sagrada Familia en una gran plaza de 6,200 m², con un coste previsto de 2,7 millones de euros. Esta transformación no solo busca embellecer el área, sino también proporcionar un espacio más adecuado para la interacción entre residentes y turistas, fomentando así una convivencia más armoniosa.
Las acciones del Ayuntamiento de Barcelona reflejan un enfoque proactivo para abordar los desafíos que plantea el turismo masivo en una de las zonas más visitadas de la ciudad. Con un enfoque en la regulación, la educación y la mejora del espacio público, se espera que estas medidas contribuyan a un entorno más equilibrado y respetuoso tanto para los residentes como para los visitantes.