La situación del Hospital General de L’Hospitalet de Llobregat ha sido un tema de preocupación para los residentes de la zona norte de la ciudad. Desde hace años, los vecinos han estado demandando la retirada de amianto del centro hospitalario, así como la construcción de un nuevo hospital que pueda atender adecuadamente a la población. En este contexto, se han producido algunos avances significativos que podrían cambiar el panorama sanitario de la región.
### Progreso en la Retirada de Amianto
El amianto es una sustancia altamente tóxica que ha sido prohibida en España desde 2002 debido a su relación con enfermedades respiratorias y cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 100,000 muertes están relacionadas con esta sustancia. En L’Hospitalet, se han identificado 679 cubiertas con amianto, siendo el polígono del Mig el principal foco, con 400 cubiertas, lo que representa casi el 60% del total de la ciudad.
Recientemente, la consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, anunció que el Hospital General de la Creu Roja de L’Hospitalet cuenta con un plan específico para la retirada de amianto. Este plan incluye la redacción del proyecto y la ejecución de la retirada del material contaminante. Se ha asignado un presupuesto de 1,1 millones de euros para llevar a cabo esta tarea, que se espera que comience en 2026. La redacción del proyecto ya ha sido completada y se ha destinado una inversión inicial de 40,500 euros.
La comunidad ha recibido esta noticia con un optimismo cauteloso. Daniel Giménez, presidente de la Asociación de Vecinos de Pubilla Cases, ha expresado su preocupación sobre cómo se manejará la atención a los pacientes durante el proceso de desamiantado. «¿Cómo van a cuidar y tratar a todos los pacientes? Supongo que tendrán que vaciar el hospital, pero el proceso no será rápido», comentó Giménez, quien también recordó que el hospital ya ha enfrentado problemas en el pasado, como el cierre del bloque quirúrgico debido a la presencia de hongos.
### Inversiones y Mejoras en el Hospital
Además del plan de desamiantado, el Govern ha anunciado otras inversiones significativas en el Hospital General de L’Hospitalet. Se prevé una remodelación del área de anatomía patológica, con un presupuesto estimado de dos millones de euros, así como la renovación de la instalación de climatización del bloque quirúrgico, que también contará con un presupuesto similar. Estas inversiones son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura del hospital, que ha sido criticada por estar obsoleta.
Giménez ha señalado que, aunque estas inversiones son necesarias, deberían haberse realizado hace años. «El hospital cuenta con 63 cubículos para consultas externas, pero la gente tiene que esperar en la calle para hacerse una analítica», lamentó. La falta de espacio y recursos ha llevado a que muchos pacientes sean derivados al Hospital Moisès Broggi en Sant Joan Despí, que ya está saturado en muchas ocasiones.
El futuro del Hospital General de L’Hospitalet sigue siendo incierto, especialmente con la llegada del Hospital Clínic a la Diagonal, que podría afectar la atención sanitaria en la región. Sin embargo, el alcalde David Quirós ha afirmado que se está trabajando en un nuevo mapa de atención sanitaria para asegurar que todos los vecinos puedan ser atendidos en la ciudad. Este compromiso incluye la presentación de un plan en el primer trimestre de 2026, que abordará cómo se organizará la atención sanitaria integral en L’Hospitalet.
La situación en L’Hospitalet es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas ciudades en España en términos de infraestructura sanitaria. La retirada de amianto y las inversiones en el Hospital General son pasos importantes hacia la mejora de la atención médica en la región. Sin embargo, la comunidad sigue esperando un compromiso firme por parte de las autoridades para garantizar que se cumplan las promesas y se aborden las necesidades de salud de los residentes de manera efectiva.