En el contexto actual de tensiones geopolíticas y desafíos de seguridad, España ha tomado una decisión significativa al aumentar su gasto militar. Según las estimaciones de la OTAN, el país ha alcanzado el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la defensa durante el año 2025. Este hito marca un cambio importante en la política de defensa española, que se alinea con los compromisos adquiridos por los miembros de la OTAN en la cumbre de Gales en 2014.
### Incremento del Gasto en Defensa
El aumento del gasto militar en España ha sido notable, con un incremento del 43,11% en comparación con el año anterior. En cifras concretas, esto significa que el gasto en defensa ha pasado de 22.693 millones de euros en 2024 a 33.123 millones en 2025. Este cambio no solo refleja un compromiso con las obligaciones internacionales, sino también una respuesta a la creciente presión externa, especialmente por parte de Estados Unidos y la situación de conflicto en Ucrania.
La OTAN ha recopilado datos hasta el 3 de junio de este año y ha señalado que, por primera vez, todos sus países miembros están cumpliendo con el objetivo de gasto del 2% del PIB. En el pasado, solo 19 de los 31 países alcanzaban este umbral. Junto a España, otros países como Bélgica, República Checa, Luxemburgo y Portugal también han alcanzado el 2% de gasto en defensa, mientras que varios más se encuentran en un rango entre el 2% y el 2,1%.
Este aumento en el gasto militar no es solo una cuestión de cifras; es una respuesta a un entorno internacional cada vez más complejo. La presión ejercida por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la agresión militar de Rusia en Ucrania han llevado a los países de la OTAN a reevaluar sus capacidades de defensa y a comprometerse a un incremento radical de su gasto militar. En junio de este año, se acordó que los países de la OTAN deben aumentar su gasto militar hasta el 5% de su PIB para el año 2035, dividiendo esta cifra en un 3,5% para gastos militares estrictos y un 1,5% adicional para seguridad en un sentido más amplio.
### Compromisos de España con la OTAN
A pesar de los nuevos objetivos de gasto, España ha declarado que cumplirá con las capacidades que la OTAN le exige, invirtiendo un 2,1% de su PIB en defensa. Este compromiso es significativo, ya que refleja no solo una intención de cumplir con las expectativas internacionales, sino también una estrategia para fortalecer las capacidades defensivas del país en un contexto de creciente incertidumbre global.
El aumento del gasto en defensa también puede tener implicaciones para la industria militar española. Con un mayor presupuesto, se espera que se realicen más inversiones en tecnología militar, investigación y desarrollo, así como en la modernización de las fuerzas armadas. Esto podría traducirse en un impulso para la economía nacional, generando empleo y fomentando la innovación en el sector de defensa.
Sin embargo, este aumento en el gasto militar también ha suscitado debates internos sobre la asignación de recursos. Algunos críticos argumentan que los fondos destinados a la defensa podrían ser utilizados en otras áreas prioritarias, como la educación, la salud o la infraestructura. La discusión sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y el bienestar social es un tema recurrente en la política española, y el aumento del gasto militar podría intensificar estas tensiones.
En resumen, el compromiso de España de alcanzar el 2% de su PIB en gasto militar representa un cambio significativo en su política de defensa, alineándose con los objetivos de la OTAN y respondiendo a un entorno internacional cada vez más desafiante. A medida que el país se prepara para cumplir con estos nuevos compromisos, será crucial observar cómo se desarrollan las inversiones en defensa y cómo se equilibran con las necesidades sociales y económicas del país.