La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha tomado medidas urgentes tras la identificación de un fallo en el programa de cribado de cáncer de mama, que afecta a aproximadamente 2.000 mujeres en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga. Este problema ha generado una gran preocupación entre las autoridades y la población, y ha llevado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a anunciar un plan de choque para abordar la situación de manera inmediata.
Las primeras investigaciones realizadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han confirmado que las provincias mencionadas son las más afectadas por este error en el cribado. El presidente Moreno ha manifestado su compromiso de centrar todos los esfuerzos en resolver este problema antes de buscar responsabilidades políticas. En una reciente declaración, subrayó que la prioridad es garantizar que cada una de las 2.000 mujeres afectadas reciba la atención necesaria y las pruebas pertinentes a la mayor brevedad posible.
### Un Protocolo en Revisión
El actual protocolo de cribado de cáncer de mama ha sido objeto de críticas debido a su enfoque en la comunicación de resultados. Según Moreno, el sistema anterior consistía en informar a las mujeres únicamente si tenían o no cáncer, y en caso de dudas, se optaba por no comunicar la situación para evitar generar ansiedad. Sin embargo, esta estrategia ha resultado en la falta de seguimiento adecuado para aquellas que necesitaban pruebas adicionales.
El presidente ha indicado que el nuevo protocolo buscará cambiar esta dinámica, permitiendo que las pacientes tengan acceso a información completa sobre su estado, incluso si la probabilidad de tener cáncer es baja. Este enfoque busca no solo mejorar la atención a las mujeres afectadas, sino también aumentar la transparencia y la confianza en el sistema de salud. Moreno ha enfatizado que es fundamental que las pacientes estén informadas y que se les realicen las pruebas necesarias sin demoras.
Además, se ha anunciado que se llevará a cabo una auditoría exhaustiva del programa de cribado de cáncer de mama para identificar si existen otros problemas en el sistema que deban ser abordados. Esta revisión no solo se limitará al cáncer de mama, sino que también se extenderá a otros programas de detección de cáncer, con el fin de garantizar la eficacia y la seguridad de todos los procedimientos.
### Responsabilidades y Compromiso con la Salud
En cuanto a las responsabilidades políticas que puedan derivarse de este fallo, Juanma Moreno ha señalado que, una vez que se hayan corregido los errores y se haya garantizado la atención a las mujeres afectadas, se evaluará quiénes son los responsables dentro de la estructura del SAS. Ha mencionado que hay varios niveles de gestión, desde directores generales hasta consejeros, y que se tomarán decisiones en función de los hallazgos de la auditoría.
El presidente ha expresado su preocupación por la falta de información que tuvo sobre el problema hasta hace poco, lo que considera un error que también debe ser corregido. Ha reiterado su compromiso de actuar con rapidez y eficacia para resolver la situación actual, asegurando que la salud de las mujeres afectadas es su principal prioridad.
Moreno ha querido transmitir un mensaje de apoyo y respeto hacia las mujeres que están experimentando la incertidumbre de no saber si tienen cáncer de mama. Ha defendido que Andalucía cuenta con uno de los sistemas de cribado más avanzados de España, pero ha reconocido que es necesario realizar mejoras para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
La atención al cáncer de mama en Andalucía abarca a más de 1,2 millones de personas al año, y el presidente ha solicitado que no se desestime el trabajo de los profesionales que realizan esta labor, la cual ha salvado muchas vidas. A pesar de la crisis actual, ha instado a la población a confiar en el sistema de salud y en las medidas que se están implementando para mejorar la atención y la detección temprana del cáncer.
La situación actual ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito de la salud, así como la necesidad de protocolos claros y accesibles para garantizar que todas las mujeres reciban la atención que merecen. La Junta de Andalucía se encuentra en un momento crítico, y las decisiones que se tomen en los próximos días serán fundamentales para restaurar la confianza en el sistema de salud y asegurar que se brinde la mejor atención posible a las pacientes.