El mercado laboral en el Baix Llobregat y L’Hospitalet ha mostrado un comportamiento mixto en el segundo trimestre de 2025, con un total de 74.795 contratos firmados. Esta cifra representa una disminución del 7,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 81.035 contratos. Sin embargo, se observa un ligero aumento del 1,9% respecto al primer trimestre de 2025, que tuvo 73.379 contratos. Estos datos, proporcionados por el Fòrum Empresarial del Llobregat, revelan una tendencia preocupante en el mercado laboral de la región, que ha visto una caída significativa en la cantidad de contratos firmados desde la reforma laboral que limitó los contratos temporales.
### Cambios en la Estructura de Contratos
La reforma laboral ha tenido un impacto notable en la estructura de los contratos en la región. Antes de esta reforma, el Baix Llobregat y L’Hospitalet solían registrar más de 90.000 contratos trimestrales, una cifra que ha disminuido drásticamente. La transición de contratos temporales a contratos fijos-discontinuos ha cambiado la dinámica del empleo, lo que ha llevado a una reducción en la cantidad total de contratos firmados. En el segundo trimestre de 2025, la cifra de 74.795 contratos es la segunda más baja desde el primer trimestre de 2023, cuando se firmaron 71.967 contratos.
A pesar de la disminución general, hay municipios dentro de la región que han visto un aumento en el número de contratos. Esplugues lidera este crecimiento con un incremento de 663 contratos, seguido por Sant Boi (+571) y Gavà (+286). Estos aumentos son alentadores, pero contrastan con las caídas significativas en otras áreas, como L’Hospitalet, que perdió 3.088 contratos, y El Prat, que vio una disminución de 1.575 contratos.
### Población Ocupada y Comparativa Regional
La población ocupada en el Baix Llobregat y L’Hospitalet es un indicador clave del estado del mercado laboral. A finales de mayo de 2025, la región contaba con 488.445 personas empleadas, lo que representa el 2,26% del total nacional. Si se considerara como una provincia, el Baix Llobregat y L’Hospitalet ocuparían el décimo lugar en términos de población ocupada en España, superando a provincias como Las Palmas y A Coruña.
Este dato es significativo, ya que refleja la importancia de la región en el contexto nacional. Además, la tasa de ocupación en el Baix Llobregat es comparable a la media nacional, con un total de 1.116.078 personas en la región, lo que equivale al 2,27% de la población total del país. Esto sugiere que, a pesar de las dificultades en el mercado laboral, la región mantiene una base sólida de trabajadores activos.
El Fòrum Empresarial del Llobregat también destaca que la cantidad de personas activas en la región supera a la de otras provincias catalanas, como Girona, Tarragona y Lleida. Esto indica que, aunque el número de contratos ha disminuido, la fuerza laboral sigue siendo robusta y activa, lo que podría ser un indicativo de una recuperación futura en el mercado laboral.
### Perspectivas Futuras
A medida que el Baix Llobregat y L’Hospitalet continúan enfrentando desafíos en su mercado laboral, es crucial que se implementen políticas efectivas para fomentar el empleo y mejorar las condiciones laborales. La transición hacia contratos más estables y la creación de nuevas oportunidades de trabajo serán esenciales para revertir la tendencia negativa en la firma de contratos.
Además, es importante que las empresas y los gobiernos locales colaboren para identificar sectores en crecimiento que puedan absorber la fuerza laboral disponible. Iniciativas en áreas como la tecnología, la sostenibilidad y el turismo pueden ofrecer nuevas oportunidades para los trabajadores de la región.
La recuperación del mercado laboral en el Baix Llobregat y L’Hospitalet dependerá de la capacidad de adaptación de las empresas y la voluntad de los trabajadores para formarse en nuevas habilidades. Con un enfoque proactivo y colaborativo, es posible que la región pueda no solo recuperar los niveles de empleo anteriores, sino también construir un mercado laboral más resiliente y dinámico para el futuro.