La lucha contra el tabaquismo ha sido un tema recurrente en la salud pública durante décadas. Sin embargo, la perspectiva sobre cómo abordar esta adicción ha evolucionado, y uno de los expertos más destacados en este campo es Karl Fagerström, un psicólogo sueco que ha dedicado su carrera a entender la dependencia de la nicotina. Fagerström es conocido por desarrollar el ‘Test de Fagerström’, una herramienta que mide el grado de adicción al tabaco y que ha sido adoptada globalmente. Su enfoque actual se centra en la reducción de daños, promoviendo alternativas menos nocivas a la nicotina en lugar de simplemente intentar que las personas dejen de fumar.
### La Adicción a la Nicotina: Un Problema Complejo
Fagerström comenzó su carrera trabajando con drogodependientes en los años 70, donde se dio cuenta de que muchos de ellos también luchaban por dejar de fumar. Esta revelación lo llevó a investigar más sobre la adicción a la nicotina y a fundar una clínica para dejar de fumar en 1975. A lo largo de los años, ha observado que dejar de fumar es un proceso difícil, incluso con los mejores tratamientos disponibles. Según sus investigaciones, solo un 20% de las personas logran dejar de fumar al cabo de un año, y menos del 5% si lo intentan por su cuenta.
Fagerström sostiene que la nicotina en sí misma no es el principal problema. En Suecia, muchos fumadores han optado por el snus, un producto que se coloca bajo el labio superior y que, según sus estudios, no causa cáncer ni enfermedades respiratorias. Este enfoque ha llevado a una disminución significativa del tabaquismo en Suecia, donde la tasa de fumadores ha caído a menos del 5%. Esto contrasta con la situación en otros países, donde las tasas de tabaquismo siguen siendo altas.
### Productos Alternativos: Una Solución Viable
El psicólogo defiende la idea de que los productos alternativos a la nicotina, como el snus y las bolsitas de nicotina, pueden ser una solución viable para aquellos que no pueden dejar de fumar por completo. Estos productos, según Fagerström, son versiones más limpias y seguras que los cigarrillos tradicionales, que liberan miles de sustancias químicas, muchas de las cuales son cancerígenas. Aunque los cigarrillos electrónicos y los vapers también son opciones, Fagerström señala que, aunque son menos dañinos que los cigarrillos, no son completamente inocuos y pueden afectar la salud pulmonar.
La industria del tabaco ha sido criticada por su historia poco ética, y muchos médicos han advertido sobre el poder del lobby del tabaco en Suecia. Sin embargo, Fagerström argumenta que prohibir productos más seguros solo perpetúa el consumo de cigarrillos, que son los más dañinos. En su opinión, sería más efectivo prohibir los cigarrillos y permitir que los consumidores opten por alternativas menos nocivas.
Fagerström también menciona que, en países donde el vapeo es común, como Inglaterra y Nueva Zelanda, no se ha observado un aumento significativo en el consumo de tabaco entre los jóvenes. Aunque ha habido un aumento inicial en el uso de vapers entre adolescentes en Estados Unidos, las tasas de tabaquismo han disminuido a niveles históricos. Esto sugiere que, en lugar de fomentar el tabaquismo, los productos alternativos pueden ayudar a reducir el consumo de tabaco.
### La Realidad en España y el Futuro del Tabaquismo
En España, la lucha contra el tabaquismo enfrenta desafíos significativos. A pesar de los esfuerzos, la prevalencia del tabaquismo no ha disminuido de manera notable. Fagerström señala que muchos en España no comprenden la verdadera naturaleza de la adicción a la nicotina y que simplemente aumentar los precios o proporcionar información no es suficiente para erradicar el tabaquismo. La experiencia en Suecia demuestra que la educación y la disponibilidad de alternativas son cruciales para reducir el consumo de tabaco.
El Gobierno sueco ha implementado políticas efectivas, como aumentar los impuestos sobre los productos de tabaco y reducirlos en productos menos nocivos, lo que ha incentivado a los fumadores a cambiar. Fagerström sugiere que España podría beneficiarse de un enfoque similar, permitiendo que los fumadores accedan a alternativas más seguras y fomentando un cambio cultural en la percepción de la nicotina.
La lucha contra el tabaquismo es un tema complejo que requiere un enfoque multifacético. La perspectiva de expertos como Karl Fagerström ofrece una visión alternativa que podría ayudar a reducir el sufrimiento y mejorar la salud pública. La clave está en entender la adicción y ofrecer soluciones prácticas que permitan a los fumadores hacer la transición hacia opciones menos dañinas, en lugar de simplemente intentar erradicar el consumo de tabaco sin ofrecer alternativas viables.
