En un mundo donde la urbanización avanza a pasos agigantados, una startup gallega ha encontrado la fórmula para conectar el campo con la ciudad. Aldealista, fundada en 2023 por Juan Carlos Pérez, ha emergido como un faro de esperanza para las aldeas de Galicia y más allá, al ganar la Impact Social Cup, un evento que reconoce iniciativas de impacto positivo en España. Este proyecto, que se autodenomina el ‘Tinder de las aldeas’, busca reactivar el mundo rural al atraer tanto a nuevos residentes como a turistas, ofreciendo una plataforma digital que pone en valor las pequeñas localidades.
La historia de Aldealista comienza con un regreso a las raíces. Juan Carlos Pérez, tras una vida nómada en diversas ciudades del mundo, decidió volver a su aldea natal en San Xoán de Río, donde su abuela le recordó la importancia de contribuir a su comunidad. Inspirado por esta llamada y el potencial que vio en la Galicia rural, Pérez lanzó Aldealista, que en poco tiempo ha alcanzado más de 20,000 usuarios en más de 50 países.
### La Propuesta de Aldealista: Un Vínculo entre el Campo y la Ciudad
La esencia de Aldealista radica en su capacidad para conectar dos mundos aparentemente opuestos: el bullicio de las ciudades y la tranquilidad de las aldeas. En un contexto donde el 80% del territorio español es rural, pero solo el 20% de la población reside en estas áreas, la startup busca revertir esta tendencia. La aplicación permite a los usuarios explorar imágenes y descripciones de aldeas, facilitando un proceso de selección que recuerda a las aplicaciones de citas. Si un usuario muestra interés en una aldea, la app proporciona información útil sobre qué hacer y dónde comer, promoviendo así el turismo y la reactivación económica.
Aldealista se enfoca en municipios con menos de 5,000 habitantes, un segmento que incluye 6,827 localidades en España, de las cuales 207 se encuentran en Galicia. La app no solo busca atraer visitantes, sino que también tiene un enfoque integral en el desarrollo económico, la creación de empleo y la mejora de infraestructuras. La visión de Aldealista es clara: transformar el rural en un lugar atractivo para vivir y trabajar, promoviendo un futuro vibrante para estas comunidades.
### Expansión Internacional y Alianzas Estratégicas
Recientemente, Aldealista ha dado un paso significativo hacia la internacionalización al establecer alianzas con países asiáticos como China, Japón, Singapur y Corea del Sur. En un evento celebrado en Lugo, se firmaron acuerdos que no solo buscan promocionar la Galicia rural en Asia, sino que también incluyen compromisos de financiación para implementar programas piloto en varios municipios gallegos. Este enfoque no solo fortalece la visibilidad del rural gallego, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones y colaboraciones en sectores clave como la salud y el desarrollo territorial.
Juan Carlos Pérez ha expresado que este reconocimiento y las alianzas estratégicas son fundamentales para escalar el proyecto. La victoria en la Impact Social Cup no solo proporciona un premio monetario de 40,000 euros, sino que también valida el sueño de revitalizar el rural gallego y posicionarlo como un referente global en innovación social y tecnológica. La startup ha sido reconocida previamente en otros eventos, lo que demuestra su creciente influencia y el interés que genera en el ámbito empresarial y social.
La historia de Aldealista es un testimonio del poder de la innovación y la resiliencia. En un momento en que muchas aldeas enfrentan el riesgo de despoblación, esta aplicación ofrece una solución práctica y efectiva para atraer a nuevas generaciones y revitalizar comunidades que tienen mucho que ofrecer. La visión de Juan Carlos Pérez de restaurar no solo casas, sino también vidas y territorios, resuena con aquellos que creen que el futuro del rural no es solo un recuerdo, sino una oportunidad por explorar. Aldealista no solo está cambiando la forma en que se percibe el rural, sino que también está sentando las bases para un futuro donde las aldeas puedan prosperar en un mundo cada vez más digital y conectado.
