En un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial, Google ha presentado Aeneas, un modelo innovador desarrollado por su laboratorio de investigación DeepMind. Esta herramienta está diseñada para leer y restaurar textos en latín que han sobrevivido a lo largo de los siglos, muchos de ellos en estado fragmentado o erosionado. Aeneas no solo representa un avance tecnológico, sino que también abre nuevas puertas para la comprensión de la historia antigua, especialmente en relación con el Imperio Romano, una civilización que ha dejado una huella indeleble en la cultura y la historia de Europa y España.
### Aeneas: Un Héroe Digital en la Investigación Histórica
El nombre Aeneas hace referencia al mítico héroe de la guerra de Troya, y es un símbolo adecuado para esta IA que se embarca en la misión de desentrañar los secretos de inscripciones latinas antiguas. Este modelo ha sido entrenado con un vasto conjunto de datos que incluye cerca de 200,000 inscripciones romanas, lo que le permite aprender patrones de escritura y estructuras lingüísticas propias de la época. La capacidad de Aeneas para predecir palabras faltantes en textos fragmentados y contextualizar su origen geográfico es un avance notable en el ámbito de la epigrafía.
La IA utiliza tecnología de ‘transformers’, similar a la que alimenta los chatbots actuales, para analizar textos antiguos. Cuando se le presenta un texto, Aeneas no solo intenta reconstruir las partes que faltan, sino que también calcula la fecha aproximada en que fue escrito. Para determinar el origen geográfico de la inscripción, la IA examina la imagen del texto, ya que el estilo visual y la forma de las letras pueden proporcionar pistas valiosas. Este enfoque multidimensional permite a Aeneas crear una ‘huella histórica’ para cada inscripción, que incluye información sobre su contenido, idioma, antigüedad y similitudes con otros textos conocidos.
Los desarrolladores de Aeneas han destacado que la IA puede restaurar inscripciones dañadas con una precisión del 73% en espacios de hasta diez caracteres. Aunque esta precisión disminuye cuando se desconoce la longitud de la restauración, sigue siendo un logro impresionante en un campo que tradicionalmente ha dependido de la interpretación humana. Además, Aeneas proporciona mapas de relevancia que permiten a los investigadores entender cómo llegó a sus conclusiones, lo que añade una capa de transparencia a su funcionamiento.
### Aplicaciones Prácticas y el Futuro de la Investigación Histórica
Uno de los casos más destacados en los que se ha probado Aeneas es con la Res Gestae Divi Augusti, una de las inscripciones más importantes del mundo romano. Este texto, que detalla la autobiografía del emperador Augusto, fue analizado por la IA, que logró fecharlo con gran precisión, alineándose con las teorías históricas más aceptadas. Aeneas identificó dos posibles momentos de redacción, uno alrededor del 10 a.C. y otro entre el 10 y el 20 d.C., lo que demuestra su capacidad para manejar información compleja y extraer conclusiones significativas.
La importancia de Aeneas radica no solo en su capacidad para restaurar textos, sino también en su potencial para transformar la forma en que los historiadores y arqueólogos trabajan. Cada año, se descubren aproximadamente 1,500 nuevas inscripciones en latín, que abarcan desde decretos imperiales hasta epitafios. Comprender el significado de estos textos es crucial para desentrañar la historia de un imperio que se extendió por cinco millones de kilómetros cuadrados durante más de 2,000 años.
Aeneas se presenta como un asistente valioso para epigrafistas y historiadores, en lugar de un sustituto. En pruebas realizadas con profesionales, se ha observado que el uso de esta IA aumenta la confianza de los investigadores y mejora los resultados en tareas de datación, restauración y análisis. Además, DeepMind ha liberado la herramienta de forma abierta en un portal donde cualquier persona interesada puede experimentar con inscripciones reales, lo que democratiza el acceso a esta tecnología.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, Aeneas demuestra que esta tecnología no solo está destinada a resolver problemas contemporáneos, sino que también puede ser una herramienta poderosa para reconstruir nuestra memoria colectiva. Aunque el latín es considerado una lengua muerta, los mensajes que contiene siguen siendo relevantes y, gracias a Aeneas, ahora es posible escucharlos de nuevo. Este avance no solo representa un hito en la investigación histórica, sino que también subraya el potencial de la inteligencia artificial para contribuir a la preservación y comprensión de nuestro patrimonio cultural.