El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha compartido noticias alentadoras sobre el futuro del aeropuerto de El Prat en Barcelona. En un evento reciente, Lucena anunció que en los próximos días se llevará a cabo la licitación para la redacción del nuevo Plan Director del aeropuerto, un paso crucial para la ampliación de esta infraestructura vital. Este proyecto, que fue acordado con el Govern de Cataluña en junio pasado, tiene como objetivo mejorar la capacidad del aeropuerto y adaptarlo a las necesidades del creciente tráfico aéreo.
La ampliación del aeropuerto de El Prat ha sido un tema de debate en la sociedad catalana, y Lucena ha expresado su optimismo respecto a la evolución del proyecto. Con un presupuesto de 4,45 millones de euros, el Plan Director destinará tres millones a modificaciones ambientales necesarias para integrar el proyecto con la zona de La Ricarda, que forma parte de la Xarxa Natura 2000. Este enfoque busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, un aspecto que ha sido objeto de atención por parte de la Comisión Europea.
### Proceso de Elaboración y Plazos
El proceso de elaboración del Plan Director se estima que tomará alrededor de cinco años, aunque Lucena ha indicado que podría completarse en cuatro. La meta es que la ampliación del aeropuerto esté finalizada entre 2033 y 2034, un calendario que ya fue acordado con la Generalitat. Durante este tiempo, se ha designado a una consultora especializada en ampliaciones de infraestructuras para facilitar las gestiones necesarias en Bruselas, lo que demuestra el compromiso de Aena con la transparencia y la colaboración en este proyecto.
Lucena, quien ha estado poco presente en el debate público sobre la ampliación, ha calificado de «debate de cuñados» las discusiones que han rodeado el proyecto. Ha criticado la desinformación y las opiniones infundadas que han circulado, enfatizando que la ampliación se basa en principios de ingeniería y planificación rigurosa. Su intervención en el evento de los ‘Matins Esade’ ha sido clara y directa, buscando desmitificar las preocupaciones que han surgido en torno a la ampliación de la pista.
### Impacto Económico y Empleo
Más allá de los aspectos técnicos y ambientales, Lucena ha destacado la importancia del aeropuerto de El Prat para la economía local. Según sus declaraciones, en 2024 se prevé que el aeropuerto genere un total de 331.500 empleos, incluyendo directos, indirectos, inducidos y catalíticos. Esta cifra es notablemente superior a los 40.500 empleos directos que el aeropuerto actualmente proporciona. Además, se estima que la infraestructura contribuirá a un crecimiento del 5,1% del PIB en Barcelona, lo que subraya su relevancia como motor económico de la región.
La ampliación del aeropuerto no solo busca aumentar la capacidad de tráfico aéreo, sino también mejorar la conectividad de Barcelona con el resto del mundo, lo que podría atraer más inversiones y turismo a la ciudad. En un contexto donde la movilidad y la conectividad son esenciales para el desarrollo económico, el aeropuerto de El Prat se posiciona como un elemento clave en la estrategia de crecimiento de Cataluña.
En resumen, la ampliación del aeropuerto de El Prat representa una oportunidad significativa para mejorar la infraestructura de transporte en Barcelona, al mismo tiempo que se busca un equilibrio con las necesidades ambientales. Con un enfoque claro en la planificación y la colaboración, Aena está dando pasos firmes hacia la realización de este ambicioso proyecto, que promete tener un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los ciudadanos.
