En el ámbito de la literatura fantástica, pocos autores han logrado dejar una huella tan profunda como Brandon Sanderson. Desde la publicación de su primera novela, ‘Elantris’, en 2005, ha sido testigo de la evolución de un género que ha experimentado diversas modas y estilos. Sin embargo, Sanderson ha mantenido un enfoque constante, produciendo alrededor de cuarenta libros y vendiendo más de 42 millones de ejemplares en todo el mundo. Su éxito es particularmente notable en España, donde su editorial local, Nova, ha reportado un crecimiento de ventas del 30% anual. Este verano, Sanderson ha regresado al Festival Celsius 232 en Avilés, donde se ha encontrado con una multitud de lectores y seguidores que se identifican con su universo literario, el Cosmere.
### La Conexión Emocional con los Lectores
Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Sanderson es su capacidad para conectar emocionalmente con sus lectores. En una reciente entrevista, el autor compartió sus sentimientos al interactuar con sus seguidores en festivales. «Por un lado, estoy emocionado porque lo que yo intento hacer es crear alegría. El otro sentimiento es sentirme un poco humilde y un poco intimidado», confesó. Esta humildad proviene de su deseo genuino de contar historias que resuenen con las experiencias de vida de sus lectores. Sanderson enfatiza que no escribió para ser famoso ni para hacerse rico, sino para provocar emociones, tal como los libros que lo inspiraron en su juventud.
Un tema recurrente en sus obras es la salud mental. En su serie ‘El Archivo de las Tormentas’, presenta personajes que luchan contra la depresión y el estrés postraumático. Sanderson aborda estos temas con la intención de representar a personas reales y sus luchas, destacando que las emociones son universales y que la fantasía puede ser un medio efectivo para explorar cuestiones complejas. «Quiero escribir sobre personas reales y empecé a notar que la gente que me rodea, casi toda, lucha contra algo», explica. Además, subraya la importancia de representar la salud mental de manera responsable, evitando reforzar estereotipos dañinos.
### La Fantasía como Espejo de la Realidad
La relación entre la fantasía y la realidad es otro tema que Sanderson aborda con profundidad. Para él, la fantasía no es solo un medio de escapismo, sino una forma de reflexionar sobre la vida contemporánea. «Es el escapismo lo que nos permite abordar los temas sensibles de una manera no amenazante para que podamos aprender de ellos», afirma. A través de sus historias, plantea preguntas sobre la vida y las relaciones humanas, utilizando la narrativa fantástica como un vehículo para explorar problemas sociales y emocionales.
Sanderson también se refiere a la influencia de autores clásicos como J.R.R. Tolkien, quien, a su juicio, sentó las bases de la fantasía épica. Sin embargo, su enfoque es diferente; mientras que Tolkien exploraba la desaparición de la magia, Sanderson se centra en su regreso y en cómo los personajes navegan por un mundo en transformación. Esta perspectiva se refleja en su serie ‘Mistborn’, que examina diferentes épocas dentro de un mismo mundo de fantasía.
En cuanto a su universo literario, el Cosmere, Sanderson ha creado un intrincado entramado de mundos interconectados que permiten a los personajes cruzar de una historia a otra. Este enfoque no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también ofrece una estructura que evita el caos narrativo. Sanderson planea continuar desarrollando estas historias, con ‘Mistborn’ y ‘El Archivo de las Tormentas’ como sus dos series principales, cada una con su propio enfoque y temática.
La próxima entrega de su obra, ‘Islas de la Aguaoscura’, promete explorar temas de ciencia ficción en un mundo de fantasía, abordando el choque entre el pasado y el futuro. Este libro se centrará en un grupo de personas que poseen un recurso valioso: aves mágicas, y planteará preguntas sobre la modernización y sus costos.
El auge de la fantasía romántica, o ‘romantasy’, también ha tenido un impacto en la literatura fantástica en general. Sanderson observa que este subgénero ha atraído a millones de lectores, lo que, a su vez, ha beneficiado a otros autores en el campo. «No creo que exista un mal lector. Si la gente disfruta de los libros, es simplemente bueno para nosotros», afirma, destacando la importancia de fomentar la lectura en todas sus formas.
A medida que la industria editorial evoluciona, Sanderson ha tomado la iniciativa de crear su propia compañía, Dragonsteel, para ofrecer a sus fans lo que desean. A pesar de su éxito, sigue siendo un escritor comprometido con su arte, luchando por equilibrar su papel como autor y empresario. «Sigo queriendo escribir las historias. Eso es lo único que no puedo delegar», concluye, reafirmando su pasión por contar historias que resuenen con sus lectores y que, a través de la fantasía, aborden temas relevantes y contemporáneos.