La reciente declaración de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha captado la atención mediática y pública. En un contexto marcado por la investigación de la gestión de la dana que afectó a la región, Mompó ha manifestado su tranquilidad ante las acusaciones que se han vertido sobre su persona. En su comparecencia, el presidente provincial aseguró que no existe posibilidad de que termine imputado en la causa penal que se sigue en su contra. Esta afirmación se produce en medio de un clima de tensión política, donde las acusaciones de los partidos opositores han cobrado protagonismo.
Durante su visita a las obras de reforma en la Plaza de Toros de Valencia, Mompó se mostró firme en su defensa, reiterando que su versión de los hechos no ha cambiado. «No tengo memoria selectiva ni he cambiado la versión, he dicho siempre lo mismo», afirmó, refiriéndose a su testimonio ante la jueza. En este sentido, el presidente de la Diputación destacó que la falta de información sobre el sistema de alerta ES-Alert antes de las siete de la tarde del día de la dana limita su capacidad para haber actuado de otra manera.
### La Gestión de Emergencias y las Críticas a los Socialistas
Mompó no solo defendió su postura, sino que también aprovechó la ocasión para criticar a los socialistas, quienes han solicitado su imputación por supuesta mentira en sede judicial y omisión de socorro. En sus declaraciones, el presidente provincial subrayó que el PSPV parece más interesado en desviar la atención de su propia falta de acción que en abordar los problemas reales que enfrenta la comunidad. «Ya vi en el incendio de Campanar a personas más pendientes de hacerse fotos que de ayudar», comentó, refiriéndose a la actitud de algunos miembros del partido durante la crisis.
La tensión entre Mompó y el PSPV se ha intensificado, especialmente después de que el partido de la oposición decidiera personarse en la causa como acusación popular. Mompó ha calificado esta acción como un intento de desviar la atención de su propia ineficacia, sugiriendo que en lugar de trabajar en soluciones, se enfocan en crear ruido mediático. Además, criticó la decisión de la delegada del Gobierno de permitir protestas de los bomberos frente al juzgado, lo que, según él, podría haber interferido en el proceso judicial.
El presidente de la Diputación también se refirió a su rol en el Cecopi, el órgano de coordinación de emergencias, aclarando que su función no era la de un mando directo, sino más bien la de facilitar la comunicación entre los políticos y los técnicos. «Sabía que quería ayudar y ser útil. Intenté no molestar y aportar lo que pudiese», destacó, enfatizando su intención de colaborar en la gestión de la crisis.
### La Importancia de la Transparencia en la Gestión de Crisis
La situación actual en Valencia pone de relieve la necesidad de una gestión de crisis más efectiva y transparente. La dana que afectó a la región no solo ha dejado daños materiales, sino que también ha suscitado un debate sobre la responsabilidad de los funcionarios en la gestión de emergencias. La falta de información y la confusión en la comunicación durante la crisis han sido criticadas por diversos sectores, que exigen una revisión de los protocolos de actuación.
La declaración de Mompó ante la jueza es solo un capítulo en un proceso que podría tener repercusiones significativas para la política local. La presión sobre los funcionarios para que rindan cuentas es cada vez mayor, y la ciudadanía demanda respuestas claras y acciones efectivas para prevenir futuras tragedias. En este contexto, la transparencia en la gestión de emergencias se convierte en un tema crucial, no solo para restaurar la confianza pública, sino también para garantizar que se tomen las medidas adecuadas en situaciones críticas.
La situación de Vicent Mompó es un recordatorio de que la política no solo se trata de decisiones administrativas, sino también de la percepción pública y la confianza que los ciudadanos depositan en sus líderes. A medida que avanza el proceso judicial, será fundamental observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas se implementan para mejorar la gestión de crisis en el futuro.