La serie ‘Los Sin Nombre’, una adaptación de la novela de Ramsey Campbell, ha capturado la atención del público no solo por su intrigante trama, sino también por sus impactantes localizaciones. La dirección artística de Joan Sabaté ha sido fundamental para dar vida a este proyecto, que se desarrolla en una variedad de escenarios que aportan un aire de misterio y tensión a la narrativa. En este artículo, exploraremos los diferentes lugares donde se filmó la serie y cómo estos espacios contribuyen a la atmósfera general de la historia.
### Terrassa: El Corazón de la Producción
Terrassa se ha convertido en el epicentro de la filmación de ‘Los Sin Nombre’. La ciudad, con su rica historia industrial y arquitectónica, ha proporcionado un telón de fondo perfecto para la serie. Uno de los lugares más destacados es el antiguo hospital Clínic, que se utilizó para representar el entorno médico donde trabaja la protagonista, Claudia, interpretada por Miren Ibarguren. Este hospital no solo aporta autenticidad a la narrativa, sino que también se convierte en un símbolo de la lucha de Claudia por encontrar a su hija, Ángela.
Además del Clínic, otros espacios en Terrassa han sido transformados para adaptarse a las necesidades del guion. Por ejemplo, la comisaría de los Mossos fue construida en un espacio de Lliçà d’Amunt, donde también se recrearon las urgencias y habitaciones del hospital. La elección de estos lugares no fue casual; cada uno fue seleccionado cuidadosamente para cumplir con los requisitos narrativos y estéticos de la serie.
Uno de los escenarios más inquietantes es una pocilga adaptada, donde se desarrollan momentos cruciales de la trama. Sabaté menciona que rodar con animales vivos presenta desafíos únicos, por lo que se aseguraron de cumplir con todos los requisitos necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante la filmación. Este enfoque meticuloso refleja el compromiso del equipo por crear una experiencia auténtica y envolvente para el espectador.
La antigua fábrica de Mercedes-Benz en Sant Andreu también sirvió como un lugar clave para la serie. Este espacio industrial, con su aire desolado y misterioso, se convierte en el escenario de la llamada que desata la intriga en la historia. La elección de una nave industrial como telón de fondo no solo añade un elemento visual impactante, sino que también refuerza la sensación de aislamiento y desesperación que sienten los personajes.
### Vidrà y Barcelona: Escenarios que Enriquecen la Narrativa
La búsqueda de localizaciones no se limitó a Terrassa. Vidrà, en Girona, fue elegida para representar la casa donde Claudia y su hija Ángela viven momentos de felicidad antes de que la tragedia golpee sus vidas. La elección de este lugar fue crucial, ya que debía estar cerca de un bosque y permitir una conexión visual entre los interiores y exteriores. Este entorno natural no solo sirve como un refugio para los personajes, sino que también simboliza la fragilidad de su felicidad.
La filmación en Vidrà también permitió al equipo aprovechar el cambio de estaciones, ya que el rodaje se llevó a cabo entre septiembre y noviembre. Este cambio estacional se traduce en una evolución en la percepción del espacio, reflejando el viaje emocional de Claudia a medida que se adentra en la búsqueda de su hija.
Barcelona, por su parte, aporta un aire urbano y contemporáneo a la serie. El colegio privado La Salle Bonanova, donde el hijo de Salazar, interpretado por Rodrigo de la Serna, hace la comunión, se convierte en un símbolo de la vida cotidiana que contrasta con la oscuridad de la trama. Además, el centro de innovación Ca l’Alier se utiliza para una escena clave en la que se presenta un libro, lo que añade una capa de complejidad al personaje de Laura Rey, interpretado por Milena Smit.
La cuidadosa selección de estos espacios no solo enriquece la narrativa, sino que también permite a los espectadores sumergirse en el mundo de ‘Los Sin Nombre’. Cada localización ha sido elegida por su capacidad para evocar emociones y contribuir a la atmósfera de suspense que caracteriza a la serie. La combinación de lugares históricos, industriales y naturales crea un mosaico visual que acompaña a los personajes en su viaje, haciendo que la experiencia de ver la serie sea aún más cautivadora.