La geopolítica contemporánea se presenta como un escenario complejo y desafiante, donde las voces de las mujeres en posiciones de liderazgo son aún escasas. Cristina Gallach, una destacada periodista y funcionaria internacional, ha tenido un papel relevante en instituciones como la OTAN, la ONU y la UE. Su experiencia y visión ofrecen una perspectiva única sobre la situación actual del mundo y el futuro de la diplomacia.
### La Volatilidad del Escenario Global
Gallach describe la situación geopolítica actual como «impredecible, volátil y peligrosa». En su opinión, el progreso socioeconómico global se ha estancado, y las normas que solían proteger los derechos humanos y la democracia están siendo constantemente vulneradas. Esta percepción se ve reflejada en la falta de coherencia en las políticas europeas, donde se apoya a Ucrania en su lucha, pero se guarda silencio ante las acciones del primer ministro israelí, Netanyahu, en Gaza.
La falta de una respuesta clara y unificada por parte de Europa ante situaciones críticas es, según Gallach, una de las razones que debilita la posición del continente en el ámbito internacional. La incoherencia en las decisiones políticas puede atribuirse al miedo, ya sea por motivos históricos o por la influencia de Estados Unidos. En este contexto, la valentía se convierte en un elemento crucial para confrontar los excesos de los líderes mundiales y defender los principios democráticos.
### La Lucha por la Igualdad de Género en la Diplomacia
Uno de los temas centrales en la conversación con Gallach es la necesidad de una mayor representación femenina en las esferas de poder. Actualmente, solo hay 23 mujeres jefas de Estado y de Gobierno en 193 países, lo que pone de manifiesto la escasa participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel global. Gallach es parte de GWL Voices for Change and Inclusion, una organización que busca promover la igualdad de género en el ámbito internacional.
La falta de mujeres en posiciones de liderazgo no solo es un problema de representación, sino que también afecta la calidad de las decisiones que se toman. Gallach sostiene que es fundamental incorporar una perspectiva de género en todos los ámbitos de la política y la diplomacia. La diversidad en la toma de decisiones puede llevar a soluciones más inclusivas y efectivas para los problemas globales.
La periodista también reflexiona sobre su papel como madre y la importancia de educar a sus hijos sobre su privilegio y la necesidad de contribuir al bien común. Esta visión de responsabilidad social es esencial para fomentar una generación que valore la igualdad y la justicia.
### La Agenda Multilateral y el Futuro de Europa
En el contexto de la reciente cumbre en Sevilla, Gallach destaca la valentía del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al impulsar una agenda multilateral que aborda temas críticos como la deuda y la igualdad. Sin embargo, también señala que la política interna en España enfrenta desafíos significativos, y que la opinión pública a menudo busca soluciones inmediatas a problemas urgentes, como el costo de la vida.
La capacidad de los líderes para comunicar de manera efectiva y ser transparentes sobre los desafíos que enfrentan es crucial para ganar la confianza de la ciudadanía. La falta de franqueza en la política puede llevar a una desconexión entre los líderes y el pueblo, lo que a su vez puede alimentar el descontento y la polarización.
Gallach concluye que la vigilancia y la confianza son fundamentales para enfrentar los retos actuales. La sociedad civil, las instituciones y los partidos políticos deben trabajar juntos para abordar problemas como el cambio climático y la desigualdad, y ser valientes en la defensa de los principios democráticos. La lucha por un sistema internacional más equitativo y justo depende de la acción colectiva y del compromiso de todos los actores involucrados.
La voz de Cristina Gallach resuena como un llamado a la acción en un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes. Su experiencia y su compromiso con la igualdad de género y la justicia social son un ejemplo de cómo la diplomacia puede y debe evolucionar para reflejar la diversidad y las necesidades de la sociedad global.