Catalunya ha experimentado un cambio significativo en su situación hídrica durante los últimos meses, gracias a un mayo inusualmente lluvioso que ha permitido que los embalses de las cuencas internas alcancen niveles de capacidad que superan el 80%. Este aumento, que representa un incremento de más del 20% respecto a la media de los últimos cinco años, ha sido fundamental para que la comunidad catalana pueda salir del estado de sequía que la había afectado durante un prolongado periodo.
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) es la entidad encargada de monitorear y reportar el estado de los embalses en Catalunya. A través de informes diarios, la ACA proporciona información detallada sobre la capacidad de los embalses en todo el territorio, así como datos específicos del sistema Ter-Llobregat, que es crucial para el abastecimiento de agua en las provincias de Barcelona y Girona, así como en la comarca del Solsonès.
**Estado Actual de los Embalses**
A fecha de 5 de julio, los embalses de las cuencas internas de Catalunya se encuentran al 78,10% de su capacidad total. Este dato es especialmente relevante, ya que el umbral que define la situación de sequía se sitúa en el 60%. La reciente mejora en los niveles de agua es un indicativo positivo, ya que hace apenas unas semanas se superó por primera vez desde marzo de 2022 la marca del 56% de capacidad de los pantanos.
El sistema Ter-Llobregat incluye cinco embalses principales: Sau, Susqueda, la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç. Además, existen otros cuatro pantanos fuera de este sistema que también contribuyen al abastecimiento de agua en la región. Estos embalses son vitales no solo para el suministro de agua potable, sino también para la agricultura y la producción de energía.
La recuperación de los niveles de agua en los embalses es notable si se compara con el año anterior. Durante la primera semana de marzo de 2025, los niveles de los embalses duplicaron ampliamente los registros del mismo periodo en 2024. Este aumento es un reflejo de las condiciones climáticas favorables que han caracterizado a los primeros meses de este año, marcados por lluvias intensas y continuas.
**Impacto de las Lluvias en la Sequía**
Los primeros meses de 2025 han sido especialmente lluviosos, convirtiéndose en el octavo periodo más húmedo desde que se tienen registros en 1961. Este incremento en las precipitaciones ha sido crucial para revertir los efectos de la sequía que había asolado Catalunya en años anteriores, donde se vivieron episodios de sequía extrema y restricciones de agua.
El 5 de abril de 2025 se decretó el fin de la sequía en Catalunya, un hito significativo que se logró gracias a las lluvias continuas que permitieron que los embalses alcanzaran más del 60% de su capacidad. Este cambio en las condiciones climáticas ha sido un alivio para los ciudadanos y para el gobierno, que había implementado medidas restrictivas para el uso del agua en respuesta a la crisis hídrica.
Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de la mejora en los niveles de agua, la situación hídrica de Catalunya sigue siendo delicada. La gestión sostenible del agua y la prevención de futuras sequías son temas que deben ser abordados con seriedad. La ACA continúa trabajando en la monitorización y gestión de los recursos hídricos, asegurando que se tomen las medidas necesarias para mantener un equilibrio en el uso del agua.
La recuperación de los embalses es un recordatorio de la importancia de la gestión del agua y de la necesidad de adaptarse a las variaciones climáticas. La comunidad catalana debe seguir comprometida con la conservación y el uso responsable del agua, para garantizar que los recursos hídricos estén disponibles para las generaciones futuras. La colaboración entre el gobierno, las instituciones y los ciudadanos será clave para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y asegurar un futuro sostenible para Catalunya.