El sector de los seguros en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, y uno de los factores clave detrás de este fenómeno es la figura del mediador. Según un reciente informe presentado por MAPFRE, el 50% de las contrataciones de seguros en el país se realizan a través de mediadores, lo que pone de manifiesto la confianza que los consumidores depositan en este modelo. Este artículo explora los hallazgos del informe y el papel crucial que desempeñan los mediadores en la industria aseguradora.
La mediación se ha consolidado como un canal esencial para la contratación de seguros, abarcando diversas modalidades como seguros de autos, hogar, vida y decesos. El estudio, realizado por Gain Dynamics, se basa en encuestas a más de 205.000 tomadores de seguros, y revela datos significativos sobre la efectividad de este canal. Uno de los hallazgos más destacados es que siete de cada diez personas que buscan información a través de un mediador terminan contratando una póliza. Esto subraya la capacidad de estos profesionales para asesorar y guiar al cliente en su proceso de decisión.
Además, el informe indica que los clientes que optan por la mediación tienden a priorizar menos el precio y valoran más las recomendaciones y el asesoramiento experto. Esto se traduce en la adquisición de seguros con coberturas más amplias y adaptadas a las necesidades del asegurado, como pólizas de auto a todo riesgo o seguros de vida y decesos, sin que ello implique necesariamente un aumento en el coste final. Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE Iberia, enfatizó que «la figura del mediador no solo informa, sino que acompaña al cliente durante todo el proceso, algo especialmente relevante en momentos delicados como un siniestro».
### La Satisfacción del Cliente y la Fidelización
Los datos del informe también revelan que el 70% de los asegurados que contrataron a través de mediadores afirmaron que su póliza cubrió adecuadamente el incidente sufrido. Este alto nivel de satisfacción se traduce en una mayor recomendación, especialmente en el ámbito de los seguros de hogar. La mediación no solo facilita la contratación de productos más completos, sino que también fortalece el vínculo del cliente con la aseguradora. En el ramo de vida, por ejemplo, la fidelidad es 10 puntos porcentuales superior entre quienes contratan mediante mediadores en comparación con otros canales.
Este modelo de mediación aporta un valor añadido diferencial, combinando experiencia y cercanía con un asesoramiento profesional que los clientes reconocen y aprecian. Oliveros destacó que «dentro de nuestra estrategia omnicanal, el canal mediador es insustituible, porque es el que entiende mejor las necesidades del asegurado, sobre todo en productos más complejos». Esto resalta la importancia de los mediadores no solo como vendedores, sino como asesores que comprenden las particularidades de cada cliente y pueden ofrecer soluciones personalizadas.
### El Futuro de la Mediación en Seguros
Con el objetivo de fortalecer aún más este canal, MAPFRE ha anunciado un ambicioso plan para abrir más de 300 oficinas en España en los próximos tres años. Esta iniciativa busca reforzar la capilaridad de la compañía y garantizar un servicio presencial de calidad en cualquier punto del país. Durante la presentación del informe, se llevó a cabo una mesa redonda titulada “Los retos de la mediación”, donde destacados representantes del sector discutieron los principales desafíos que enfrenta la mediación en la actualidad.
Entre los retos mencionados se encuentra la necesidad de comunicar a la sociedad el valor de la mediación, conectar con el público joven y avanzar en la digitalización. La transformación digital ha cambiado la forma en que los consumidores interactúan con las aseguradoras, y es fundamental que los mediadores se adapten a estas nuevas tendencias para seguir siendo relevantes en el mercado.
La mediación en seguros no solo es un canal de venta, sino un elemento clave para la satisfacción del cliente y la fidelización a largo plazo. A medida que el sector continúa evolucionando, la capacidad de los mediadores para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores será crucial para su éxito. La confianza que los españoles depositan en los mediadores es un testimonio de su importancia en el ecosistema asegurador, y su papel seguirá siendo fundamental en el futuro del sector.