El doctor Ghassan Abu Sittah, un reconocido cirujano plástico reconstructivo y rector de la Universidad de Glasgow, ha sido un testigo directo de la devastación en Gaza. Su experiencia como médico voluntario en zonas de conflicto lo ha llevado a ser una voz crítica sobre la situación actual en la región. En una reciente entrevista, Abu Sittah compartió sus observaciones sobre el asalto israelí en Gaza, destacando la sistemática destrucción del sistema sanitario y la falta de respuesta internacional ante lo que él califica como un genocidio.
### La Destrucción del Sistema Sanitario
Abu Sittah ha trabajado en Gaza durante 43 días al inicio del conflicto actual, y su relato es desgarrador. «Lo que más me sorprendió fue el ataque sistemático contra el sistema sanitario», afirma. Este ataque no solo incluye el bombardeo de hospitales, sino también el asesinato de médicos, lo que él considera un patrón planificado. Desde el 17 de octubre de 2023, cuando se produjo el ataque al hospital Al Ahly, se ha evidenciado un enfoque militar que busca desmantelar la infraestructura médica de Gaza.
El médico destaca que los hospitales, protegidos por el derecho internacional humanitario, han sido blanco de ataques sin precedentes. La magnitud de la destrucción es alarmante, y Abu Sittah se pregunta por qué no ha habido una reacción internacional significativa. «Esta guerra ha puesto de manifiesto un sistema global que habilita el genocidio», sostiene, refiriéndose a la complicidad de los medios de comunicación y los políticos occidentales que, según él, han ignorado la realidad en Gaza.
Abu Sittah critica la narrativa que rodea los ataques, donde se ha intentado desviar la culpa hacia los palestinos. Un ejemplo claro fue el ataque al hospital Al Ahly, donde se reportaron 483 muertes, pero la versión oficial intentó culpar a un misil palestino extraviado. Esta manipulación de la información ha permitido que el genocidio continúe, y el médico no duda en señalar que la responsabilidad recae no solo en Israel, sino también en Europa y Estados Unidos, quienes han facilitado este conflicto a través de la venta de armas y el apoyo militar.
### La Resistencia y el Futuro de Gaza
A pesar de la devastación, Abu Sittah mantiene una perspectiva de resistencia entre los palestinos. A lo largo de su carrera, ha visto cómo la población de Gaza se niega a abandonar su hogar, a pesar de las condiciones inhumanas. «Prefieren morir en su país que convertirse en refugiados», afirma, recordando las tragedias que han enfrentado aquellos que han huido en el pasado.
El médico también menciona la reciente modificación en la distribución de ayuda humanitaria por parte de Israel, describiéndola como una trampa. Las condiciones para recibir ayuda son tan precarias que los palestinos se ven obligados a arriesgar sus vidas para obtener lo mínimo necesario para sobrevivir. La situación es crítica, y la falta de acceso a recursos básicos está llevando a la población a una hambruna extrema.
Abu Sittah no se detiene en su lucha por visibilizar la situación en Gaza, a pesar de los obstáculos que ha enfrentado. Ha sido arrestado en Alemania y ha visto canceladas sus presentaciones en Francia y Países Bajos. A pesar de estos intentos de silenciarlo, continúa hablando sobre lo que ha presenciado, denunciando el genocidio y la complicidad de la comunidad internacional.
La voz de Abu Sittah es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la humanidad no se detiene. A medida que el conflicto avanza, su testimonio se convierte en un faro de esperanza para aquellos que buscan un cambio. La comunidad internacional debe escuchar y actuar, no solo para detener la violencia, sino para garantizar que la historia de Gaza no sea olvidada.
La situación en Gaza es un reflejo de un conflicto más amplio que involucra intereses geopolíticos y la lucha por la autodeterminación. La voz de médicos como Abu Sittah es crucial para entender la realidad en el terreno y la necesidad urgente de una respuesta humanitaria efectiva. La historia de Gaza es una historia de resistencia, y mientras haya quienes se atrevan a hablar, la esperanza de un futuro mejor persiste.