El cine catalán ha experimentado un notable resurgimiento en 2024, con cifras que reflejan un aumento significativo en la asistencia a las salas y en la recaudación de taquilla. Este cambio positivo se ha visto impulsado por producciones destacadas como ‘Casa en flames’, ‘El 47’ y ‘Buffalo Kids’, que han logrado captar la atención del público y han contribuido a que las películas catalanas doblen su recaudación en comparación con años anteriores. En este contexto, la Acadèmia del Cinema Català ha presentado su balance anual, revelando datos que destacan el crecimiento y la evolución de la industria cinematográfica en la región.
Uno de los aspectos más relevantes del informe elaborado por el Observatori de la Producció Audiovisual (OPA) de la Universitat Pompeu Fabra es el aumento en la producción de películas. En 2024, se calificaron 114 películas con participación de compañías catalanas, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2022 y un 27% en comparación con 2023. Este crecimiento es un indicativo de que el cine catalán no solo se está recuperando, sino que también está consolidándose como uno de los más relevantes en el panorama español.
### Aumento en la Inversión y Producción
La inversión pública y las coproducciones han sido factores clave en este resurgimiento. En particular, se ha observado un aumento en las producciones con presupuestos de entre tres y cinco millones de euros, que se han triplicado en comparación con años anteriores. Este incremento en la inversión ha permitido que se desarrollen propuestas más ambiciosas y de mayor calidad, lo que a su vez ha atraído a un público más amplio.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la paridad de género en la industria cinematográfica sigue siendo un tema de preocupación. Aunque ha habido un aumento en el número de mujeres guionistas, que ahora representan más del 40%, la presencia femenina en roles de dirección y producción ha mostrado un retroceso. Es interesante notar que los dos grandes éxitos del cine catalán de este año, ‘Casa en flames’ y ‘El 47’, fueron escritos por hombres, lo que plantea preguntas sobre la diversidad y la inclusión en la narración cinematográfica.
### Impacto Comercial y Participación en el Mercado
Los números del impacto comercial del cine catalán en 2024 son alentadores, con 3,7 millones de espectadores y una recaudación de 23,5 millones de euros. Aunque estas cifras son positivas, todavía están por debajo de los niveles alcanzados en 2022. La participación de las películas catalanas en el total de espectadores del cine español se ha mantenido en torno al 35%, lo que representa una mejora significativa respecto a 2023, que fue un año particularmente difícil para la industria debido a las secuelas de la pandemia.
La producción catalana ha alcanzado un 38% de participación en las películas de ficción realizadas en España, además de un 55% en el cine de animación y un 21% en el documental. Este crecimiento en la producción y la participación en el mercado es un reflejo del esfuerzo colectivo de los cineastas, productores y guionistas catalanes por revitalizar la industria y ofrecer contenido de calidad que resuene con el público.
La coproducción también ha jugado un papel crucial en este resurgimiento, con un 81% de los filmes catalanes realizados en colaboración con productoras de otras partes de España. De estos, un 36% han contado con participación de productoras internacionales, especialmente de Francia y Argentina. Este enfoque colaborativo no solo enriquece el contenido, sino que también amplía el alcance de las producciones catalanas en el mercado global.
En resumen, el cine catalán está en un momento de transformación y crecimiento. A pesar de los desafíos en términos de paridad de género y la necesidad de seguir innovando, las cifras de producción y recaudación indican que la industria está en el camino correcto. Con un enfoque renovado en la calidad y la colaboración, el futuro del cine catalán parece prometedor, y se espera que continúe atrayendo tanto a críticos como a audiencias en los próximos años.