La verbena de Sant Joan, una de las festividades más esperadas en Barcelona, se celebró este año con una mezcla de alegría y preocupaciones debido a varios incidentes que dejaron a algunos ciudadanos heridos. La noche del 23 al 24 de junio de 2025 fue especialmente intensa, con un gran número de avisos a los servicios de emergencia, lo que puso a prueba la capacidad de respuesta de los Bomberos y otros cuerpos de seguridad.
**Heridos y Emergencias**
Uno de los casos más alarmantes de la noche fue el de un bebé de tan solo un mes que sufrió quemaduras de primer y segundo grado en la cabeza debido a un petardo. Este trágico incidente ocurrió en Palau-Solità y Plegamans, donde el pequeño fue rápidamente trasladado al área infantil del Hospital Vall d’Hebron. La situación se complicó aún más cuando se reportó que un hombre también resultó gravemente herido tras un incendio en su vehículo.
Entre las 20:00 y las 2:00 de la madrugada, los Bomberos recibieron un total de 1,058 avisos relacionados con la verbena. El teléfono de emergencias 112 registró hasta las 7:00 horas un total de 11,857 llamadas, de las cuales 5,326 estaban vinculadas a incidentes durante la celebración. La mayoría de estas llamadas se concentraron entre las 22:00 y la 1:00, lo que refleja la intensidad de la noche.
Las cifras de llamadas al 112 fueron significativas, con 4,670 provenientes de la comarca del Barcelonès, 2,191 del Vallès Occidental y 949 del Baix Llobregat. Por municipios, Barcelona lideró con 2,603 llamadas, seguida de Badalona con 954 y Hospitalet de Llobregat con 747. Esta alta actividad en los servicios de emergencia es un recordatorio de los riesgos asociados con el uso de pirotecnia y la necesidad de una mayor concienciación sobre la seguridad durante estas festividades.
**Incendios y Respuesta de los Bomberos**
La noche de Sant Joan también estuvo marcada por varios incendios menores, muchos de los cuales fueron causados por el uso irresponsable de petardos. En Martorell, un petardo provocó un pequeño incendio en un lavadero, lo que llevó a la intervención de tres dotaciones de Bomberos. En L’Hospitalet de Llobregat, cuatro dotaciones lograron evacuar a un hombre que dormía en un piso donde se había iniciado un incendio.
Los Bomberos también respondieron a múltiples incidentes de contenedores en llamas, con al menos diez servicios en L’Hospitalet, seis en Badalona y otros seis en Sabadell. Además, se reportaron incendios de vegetación agrícola en Rubí y Santa Coloma de Farners, lo que demuestra que la pirotecnia no solo afecta a las personas, sino también al medio ambiente.
Para hacer frente a la alta demanda de servicios, los Bomberos movilizaron a 507 efectivos, un 50% más que en una guardia ordinaria, junto con 33 mandos superiores y 34 operadores de control. Esta respuesta masiva fue necesaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los daños durante la festividad.
La verbena de Sant Joan es una celebración que, aunque llena de tradición y alegría, también conlleva riesgos significativos. La combinación de fuego, pirotecnia y el consumo de alcohol puede resultar en situaciones peligrosas, como se evidenció en los incidentes de este año. La necesidad de una mayor educación sobre el uso seguro de fuegos artificiales y la importancia de seguir las normativas de seguridad es más relevante que nunca.
La comunidad debe reflexionar sobre cómo disfrutar de estas festividades de manera responsable, evitando poner en riesgo la vida de los demás y la propia. Las autoridades locales y los servicios de emergencia continúan trabajando para mejorar la seguridad durante estas celebraciones, pero la colaboración de todos los ciudadanos es esencial para lograr un entorno más seguro y agradable para todos.