El Science & Cooking World Congress Barcelona (SCWC) se ha consolidado como uno de los eventos más destacados a nivel internacional que explora la intersección entre la ciencia y la gastronomía. En su sexta edición, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre en el emblemático edificio de la Universitat de Barcelona, el congreso promete ser un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los aromas y sabores que caracterizan la cocina contemporánea. Este año, el lema ‘Aromas y sabores’ invita a los asistentes a sumergirse en un programa diverso que abarca desde la sostenibilidad en la gastronomía hasta la innovación en la cocina colectiva.
La programación del SCWC se organiza en torno a varios bloques temáticos que incluyen la exploración de los aromas y sabores del territorio catalán, la seguridad alimentaria, la ciencia sensorial, y el uso de la inteligencia artificial en la cocina. Además, se dedicarán sesiones específicas a la educación en hostelería, donde estudiantes y profesionales podrán interactuar y aprender de expertos en el campo.
Entre los ponentes más destacados se encuentran figuras icónicas de la gastronomía como Ferran Adrià y Joan Roca, quienes abrirán el congreso con una charla titulada ‘El diálogo ciencia–cocina en la cocina catalana: un referente mundial’. Adrià, conocido por su enfoque innovador en la cocina, y Roca, reconocido por su maestría en la alta gastronomía, compartirán sus perspectivas sobre cómo la ciencia puede enriquecer la experiencia culinaria. Además, el congreso contará con la participación de Harold McGee, un referente en la ciencia de la cocina, quien abordará la química sensorial y la percepción de los sabores.
Otro de los aspectos interesantes del congreso es la inclusión de voces internacionales que aportan una variedad de contextos culturales y gastronómicos. La chef brasileña Denise Araujo, por ejemplo, coordinará un bloque dedicado a la gastronomía de Brasil, mientras que la chef congoleña Victoire Gouloubi presentará su enfoque sobre la agricultura sostenible en África. También habrá sesiones centradas en la cocina turca, así como en las tradiciones culinarias de países como México, China, Japón y Perú.
### Innovación y Sostenibilidad en la Gastronomía
Uno de los temas centrales del SCWC es la sostenibilidad en la gastronomía, un aspecto cada vez más relevante en la actualidad. La cocina moderna no solo busca deleitar el paladar, sino también ser responsable con el medio ambiente. En este sentido, se explorarán prácticas que promuevan la reducción de desperdicios y el uso de ingredientes locales y de temporada. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también enriquece la experiencia gastronómica al resaltar los sabores auténticos de cada región.
Los chefs participantes, como Oriol Castro y Victor Quintillà, debatirán sobre la posibilidad de definir los aromas y sabores de la cocina catalana, mientras que otros, como Marc Ribas, compartirán técnicas para aligerar platos tradicionales, adaptándolos a las necesidades contemporáneas sin perder su esencia. Este tipo de diálogos es fundamental para fomentar una gastronomía que no solo sea deliciosa, sino también consciente y sostenible.
El SCWC también se enmarca en un contexto más amplio, ya que Catalunya ha sido designada como Región Mundial de la Gastronomía. Esta distinción resalta la riqueza cultural y culinaria de la región, y el congreso se convierte en una plataforma ideal para mostrar la diversidad de su recetario. La participación de chefs de renombre y la colaboración con instituciones académicas como la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de València subrayan la importancia de la investigación y la educación en el ámbito gastronómico.
### Un Encuentro de Talento y Creatividad
El congreso no solo se limita a conferencias y talleres, sino que también ofrece un espacio para el encuentro de jóvenes talentos en el ámbito de la gastronomía. Este enfoque en la formación de nuevas generaciones es crucial para asegurar la continuidad de la innovación en la cocina. La interacción entre estudiantes y profesionales consolidados puede dar lugar a nuevas ideas y colaboraciones que enriquecerán el panorama gastronómico.
Como cierre del evento, el chef Massimiliano Alajmo, reconocido por su trabajo en el restaurante Le Calandre, será galardonado con el Sferic Award 2025. Este premio reconoce su labor investigadora y su sensibilidad científica en el ámbito de la alta cocina, destacando la importancia de la investigación en la gastronomía de vanguardia.
El SCWC se presenta como una oportunidad única para explorar la relación entre ciencia y cocina, uniendo a profesionales de diversas disciplinas para compartir conocimientos y experiencias. La combinación de ciencia, innovación y tradición promete hacer de este congreso un evento inolvidable para todos los asistentes, reafirmando a Barcelona como un epicentro de la gastronomía mundial.
