La creciente popularidad de los vehículos utilitarios deportivos (SUV) ha suscitado preocupaciones significativas entre los expertos en salud pública y medio ambiente. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas a nivel local, nacional e internacional para frenar la venta de estos vehículos. La investigación, publicada en una edición especial sobre clima de una reconocida revista médica, destaca los riesgos que los SUV representan tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
### La Proliferación de los SUV y sus Consecuencias
Los SUV han pasado de ser vehículos de nicho, diseñados principalmente para la conducción todoterreno, a convertirse en una opción popular entre los consumidores. En la actualidad, representan aproximadamente la mitad de las ventas de coches nuevos a nivel mundial, un aumento notable desde el 15% registrado en 2010. Esta tendencia forma parte de un fenómeno más amplio conocido como la «expansión del automóvil», donde los vehículos se vuelven cada vez más grandes y pesados.
El doctor Anthony Laverty, uno de los autores del estudio, señala que esta tendencia no es solo una cuestión de preferencias de los consumidores, sino que tiene implicaciones serias para la seguridad vial. Un análisis reciente indica que la probabilidad de muerte de un peatón o ciclista adulto al ser atropellado por un SUV es un 44% mayor en comparación con un automóvil estándar. Para los niños, el riesgo es aún más alarmante, con un aumento del 82% en la probabilidad de muerte. Esto se debe en gran parte a la altura y diseño de los SUV, que dificultan la visibilidad de los conductores y aumentan la gravedad de las lesiones en caso de colisión.
Además, el aumento en las dimensiones de los SUV ha sido notable. La altura media del capó de los coches nuevos en Europa ha pasado de 77 cm en 2010 a 84 cm en 2024. Este incremento no solo afecta la seguridad de los peatones, sino que también reduce el espacio disponible para ciclistas y otros vehículos de dos ruedas, lo que a su vez limita el uso de modos de transporte más sostenibles y saludables.
### Impacto Ambiental y Propuestas de Solución
La proliferación de SUV no solo plantea riesgos para la salud pública, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Los SUV, especialmente las versiones de gasolina, emiten más dióxido de carbono que sus contrapartes más pequeñas. Esto representa un obstáculo significativo para alcanzar los objetivos climáticos y de calidad del aire. Además, el mayor peso de estos vehículos contribuye a un aumento en la contaminación atmosférica, ya que los neumáticos y el desgaste de la carretera generan más partículas finas que pueden penetrar en el sistema respiratorio y circulatorio, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura.
Los expertos sugieren que es imperativo tomar medidas para revertir esta tendencia. Algunas de las propuestas incluyen el aumento de las tarifas de estacionamiento para vehículos grandes en áreas urbanas, reformas en el impuesto de circulación que incentiven la compra de coches más pequeños y la obligatoriedad de incluir las dimensiones de los vehículos en los certificados de matriculación. Estas medidas podrían ayudar a concienciar al público sobre el creciente tamaño de los vehículos y sus implicaciones.
Asimismo, se plantea la necesidad de que los programas independientes de calificación de seguridad de vehículos introduzcan una «prueba de visibilidad infantil». Esta prueba podría fomentar un diseño de vehículos que priorice la seguridad de los niños, al mismo tiempo que se busca convencer a los reguladores de implementar reformas que limiten el aumento de la altura y el ancho de los vehículos en el mercado.
Los autores del estudio hacen un llamado a los profesionales de la salud, instándolos a alzar la voz en apoyo de las iniciativas que buscan abordar estos problemas desde una perspectiva sanitaria y medioambiental. La colaboración entre diferentes sectores es esencial para crear un entorno más seguro y saludable para todos, y para garantizar que las políticas públicas reflejen la urgencia de la situación actual.
En resumen, la creciente popularidad de los SUV plantea serios desafíos tanto para la salud pública como para el medio ambiente. La implementación de medidas efectivas y la concienciación sobre los riesgos asociados con estos vehículos son pasos cruciales para mitigar sus efectos negativos y promover un futuro más sostenible.