La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación significativa en Barcelona, donde se ha desarticulado la primera célula del Tren de Aragua en España, una de las organizaciones criminales más temidas de Venezuela. Este operativo ha resultado en la detención de 13 individuos, entre los cuales se encuentra el hermano del líder mundial de la organización. Las detenciones se realizaron en varias ciudades, incluyendo Madrid, Girona, A Coruña y Valencia, lo que evidencia la amplia red de operaciones de esta banda en el país.
### Estructura y Operaciones de la Célula
La célula desmantelada operaba de manera jerárquica y se financiaba principalmente a través del tráfico de drogas. Durante la operación, las fuerzas del orden lograron incautar diversas sustancias ilegales, incluyendo drogas sintéticas, cocaína y marihuana, así como desmantelar laboratorios de producción de tusi, una droga que ha ganado notoriedad en el ámbito del crimen organizado. Los arrestos se llevaron a cabo en el marco de una colaboración internacional, que incluyó la participación del FBI y la Policía de Colombia, así como el apoyo del proyecto europeo AMERIPOL-EL PACTO 2.0.
La investigación se inició tras la detención del hermano del líder de la organización, conocido como “Niño Guerrero”, quien había sido arrestado en Barcelona por una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades venezolanas. Este hecho llevó a los investigadores a descubrir un entramado criminal que se extendía por varias regiones de España, con el objetivo de establecer una base operativa similar a la que la organización tiene en América Latina.
Los detenidos se dedicaban a la producción y distribución de tusi, así como al tráfico de cocaína, utilizando sus propios domicilios como puntos de “cocinado”. La estructura de la organización incluía un líder y un lugarteniente, quienes supervisaban dos subestructuras encargadas de llevar a cabo las actividades ilícitas a nivel nacional. Esta jerarquización permite a la organización mantener un control efectivo sobre sus operaciones y minimizar el riesgo de ser detectados por las autoridades.
### Implicaciones Internacionales y Futuras Investigaciones
El desmantelamiento de esta célula del Tren de Aragua no solo tiene implicaciones para la seguridad en España, sino que también refleja un fenómeno más amplio de la expansión de organizaciones criminales latinoamericanas en Europa. La presión ejercida por las autoridades estadounidenses sobre estas organizaciones ha llevado a sus líderes a buscar nuevos territorios donde establecerse, siendo España un destino atractivo debido a su ubicación geográfica y a la existencia de comunidades de inmigrantes latinoamericanos.
La Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos para combatir este tipo de delincuencia organizada, estableciendo grupos de trabajo especializados que se centran en la identificación y desarticulación de redes criminales. La colaboración internacional es clave en este contexto, ya que muchas de estas organizaciones operan a través de fronteras y requieren un enfoque coordinado para ser efectivamente combatidas.
La investigación sigue en curso, con el objetivo de identificar a otros miembros de la organización y desmantelar completamente su red de operaciones. Los investigadores están analizando los efectos intervenidos durante los registros, lo que podría proporcionar información valiosa sobre la estructura y funcionamiento de la célula criminal.
Este caso pone de manifiesto la creciente preocupación por la llegada de organizaciones criminales a Europa y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades para salvaguardar la seguridad pública. La desarticulación de la primera célula del Tren de Aragua en España es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado, pero también resalta la complejidad del problema y la necesidad de una vigilancia constante.
