En un contexto político marcado por la ruptura con el PSOE y un creciente descontento social, Junts per Catalunya ha decidido dar un paso audaz al organizar un evento masivo conocido como ‘supersábado’. Este evento, programado para el próximo sábado, contará con la participación de más de mil voluntarios distribuidos en 111 carpas a lo largo de Catalunya. La iniciativa busca no solo explicar las propuestas del partido, sino también reconectar con los ciudadanos en un momento en que los discursos de odio y las posiciones extremas parecen ganar terreno.
La secretaria de organización del partido, Judith Toronjo, ha enfatizado la importancia de salir a la calle y dialogar directamente con la ciudadanía. «No solo tenemos que explicarnos a través de los medios tradicionales y de las redes, sino también volver a los clásicos: a pie de calle», ha declarado. Este enfoque busca contrarrestar la creciente insatisfacción y malestar que se percibe en la sociedad, donde muchos ciudadanos se sienten desilusionados con las opciones políticas actuales.
### Estrategia de Comunicación Directa
El ‘supersábado’ se presenta como una oportunidad para que Junts explique su proyecto político en temas que consideran cruciales, como la seguridad, la vivienda, la inmigración, las infraestructuras, la lengua y la fiscalidad. A pesar de que algunas de sus iniciativas, como la delegación de competencias en inmigración a Catalunya o la ley contra la multirreincidencia, aún no han sido aprobadas en el Congreso, el partido busca hacer llegar su mensaje a la población.
Los trípticos que se distribuirán durante el evento abordarán cuestiones polémicas y relevantes para los ciudadanos. Por ejemplo, se defenderá que el catalán sea un requisito para trabajar e integrarse en Catalunya, se propondrá endurecer las penas contra los multirreincidentes y se hablará de la necesidad de proteger a los propietarios mediante el desalojo en 48 horas de ocupaciones ilegales. Además, se planteará la idea de «echar a Renfe de Catalunya» y se propondrá suprimir el impuesto de sucesiones, presentando la independencia como la única vía para «vivir plenamente en catalán».
Este enfoque directo y participativo busca atraer a aquellos ciudadanos que se sienten molestos con el panorama político actual y que podrían estar considerando alternativas más extremas. Junts se posiciona como una opción viable y moderada frente a la creciente polarización política.
### Propuestas a Largo Plazo
El evento del sábado no será un esfuerzo aislado. La dirección de Junts ha manifestado su intención de continuar con esta estrategia de comunicación directa en el futuro. Se prevé que, tras el ‘supersábado’, el partido realice campañas específicas sobre el catalán, especialmente cuando se debata su oficialidad en la Unión Europea o en el Parlament de Catalunya. Asimismo, se contempla la posibilidad de llevar a cabo acciones para denunciar el estado de las infraestructuras en Catalunya y los problemas recurrentes con el servicio de Rodalies.
La participación activa de los alcaldes y cargos municipales también será un aspecto clave en esta nueva fase de Junts. El partido busca dar visibilidad a sus representantes locales y presentarse como una alternativa sólida al PSC, al que acusan de haber adoptado la agenda de izquierdas de los Comuns. Esta estrategia de visibilidad y cercanía con los ciudadanos podría ser crucial para recuperar la confianza y el apoyo popular, especialmente en un contexto electoral que se aproxima rápidamente.
En resumen, el ‘supersábado’ de Junts no solo es un evento de movilización, sino una estrategia bien pensada para reconectar con los ciudadanos, presentar propuestas concretas y posicionarse como una alternativa viable en un panorama político cada vez más complejo. La capacidad del partido para adaptarse y responder a las inquietudes de la ciudadanía será determinante en su éxito a largo plazo.
