Un jurado de la Audiencia de Barcelona ha declarado no culpables a dos mujeres acusadas de homicidio en un caso que ha captado la atención pública debido a las circunstancias inusuales que rodean la muerte de un hombre en su domicilio. Este veredicto se produce tras un juicio que ha durado aproximadamente dos semanas y que ha estado marcado por la complejidad de las pruebas presentadas y las contradicciones en los testimonios de los testigos.
El incidente tuvo lugar el 12 de agosto de 2021, cuando la víctima fue hallada sin vida en su hogar en el barrio de la Font d’en Fargues, en el distrito de Horta-Guinardó. Las acusadas enfrentaban una pena de 18 años de prisión cada una, acusadas de homicidio y robo con fuerza, ya que se creía que habían intentado acceder a la caja fuerte del hombre para robarle dinero y objetos de valor. Sin embargo, el jurado, tras evaluar las pruebas, decidió absolverlas por unanimidad, lo que llevó a su inmediata liberación después de más de tres años y medio en prisión provisional.
### Pruebas y Testimonios en el Juicio
Durante el juicio, el jurado se basó en informes periciales que indicaban que la víctima no pudo haber consumido metadona y alcohol simultáneamente, lo que era un punto clave en la acusación. La autopsia reveló que en la sangre del hombre solo se encontró metadona, lo que contradice la teoría de que las acusadas le habían administrado metadona en su bebida. Además, se argumentó que la metadona tiene un sabor muy amargo, lo que habría alertado a la víctima si se hubiera mezclado con su bebida.
La Fiscalía sostenía que las acusadas habían vertido una cantidad significativa de metadona en la bebida de la víctima, pero la cantidad encontrada en su cuerpo era diez veces superior a lo que se había alegado. Esto generó dudas sobre la posibilidad de que las acusadas hubieran sido responsables de su muerte. Los forenses también señalaron que el cuerpo de la víctima contenía múltiples sustancias, incluyendo ketamina, MDMA y cocaína, lo que complicó aún más la determinación de la causa exacta de la muerte.
Un aspecto crucial del juicio fue el testimonio de la principal testigo de la acusación, quien presentó numerosas contradicciones en su declaración. Afirmó que no asistió a la fiesta donde se encontraba la víctima, pero se contradijo al mencionar que la víctima no la dejó ir porque le debía dinero. Esto llevó a cuestionar la credibilidad de su testimonio y, por ende, la validez de las acusaciones contra las mujeres.
### Contexto y Repercusiones del Caso
Las acusadas, que habían mantenido una relación amistosa con la víctima, admitieron haber consumido drogas y alcohol durante la fiesta en su casa, pero aseguraron que lo dejaron en el sofá en buen estado. Afirmaron que incluso hablaron por teléfono con él después de la fiesta, lo que contradice la narrativa de que lo habían drogado y dejado morir. El hallazgo del cuerpo ocurrió al día siguiente, cuando un amigo de la víctima lo encontró sin vida.
El caso ha suscitado un intenso debate sobre la criminalización del consumo de drogas y las implicaciones legales de los juicios relacionados con muertes por sobredosis. La decisión del jurado de absolver a las acusadas plantea preguntas sobre la carga de la prueba en casos de homicidio donde las circunstancias son confusas y las pruebas son contradictorias. Este veredicto podría tener repercusiones en futuros casos similares, donde la mezcla de sustancias y el consumo recreativo de drogas juegan un papel crucial en la determinación de la culpabilidad.
El Tribunal del Jurado de la Audiencia de Barcelona ahora debe emitir una sentencia formal que refleje el veredicto del jurado, lo que implica que las acusadas serán oficialmente absueltas de los cargos de homicidio. Este caso pone de relieve la complejidad de los juicios penales en situaciones donde las pruebas científicas y los testimonios pueden no alinearse, lo que a menudo deja a los jurados en una posición difícil al tomar decisiones que pueden cambiar vidas.
