El Palau Güell, una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí, se prepara para recibir la segunda edición del ciclo ‘Orgànic’, un evento que fusiona música, arte y tecnología en un entorno arquitectónico excepcional. Este ciclo, que se llevará a cabo los días 13, 20 y 27 de noviembre, promete ofrecer a los asistentes una experiencia sonora única, donde el órgano del Palau se convierte en el protagonista de una serie de actuaciones que exploran nuevas formas de expresión musical.
### Un Viaje Musical a Través del Tiempo
El ciclo ‘Orgànic 2025’ reunirá a tres destacados artistas de la escena musical contemporánea: Catalina Vicens, Maria Arnal y Paolo Oreni. Cada uno de ellos aportará su visión artística y su estilo único, interactuando con el órgano del Palau Güell para crear una experiencia inmersiva que trasciende los límites de la música tradicional.
Catalina Vicens, reconocida organista y clavecinista, abrirá el ciclo el 13 de noviembre. Especializada en música medieval, Vicens es considerada una de las mejores intérpretes del órgano medieval. En su actuación, explorará repertorios de la alta Edad Media utilizando órganos portativos, mientras establece bases rítmicas con el órgano del Palau, controlado a través de un sistema MIDI. Esta combinación de instrumentos permitirá a los asistentes disfrutar de una interpretación que conecta el pasado con el presente.
El 20 de noviembre, Maria Arnal, una figura prominente en el pop experimental, tomará el escenario. Su música es una fusión de raíces ibéricas y mediterráneas, enriquecida con tratamientos contemporáneos, incluyendo el uso de inteligencia artificial. Arnal considera el órgano como una extensión de su voz y, en su actuación, utilizará este instrumento para crear un diálogo sonoro entre la música ancestral y la tecnología moderna. Su interpretación se verá enriquecida por un software que transformará su voz, permitiendo que el órgano reaccione a sus movimientos y sonidos mientras se desplaza por el espacio del Palau.
Finalmente, el 27 de noviembre, Paolo Oreni, un virtuoso del órgano, cerrará el ciclo. Oreni es conocido por su habilidad para improvisar y su memoria prodigiosa, que le permite interpretar obras de Bach sin necesidad de partitura. En su actuación, presentará fragmentos de obras compuestas por las hijas de Eusebi Güell, así como piezas de reconocidos compositores catalanes. Utilizando el órgano del Palau junto con bases generadas por teclado MIDI, Oreni ofrecerá una experiencia musical que promete ser tanto cautivadora como innovadora.
### Innovación y Patrimonio en el Palau Güell
El Palau Güell no solo es un espacio arquitectónico impresionante, sino que también alberga un órgano que es un testimonio de la importancia de la música en la concepción de este lugar. Originalmente construido por el maestro organero Aquilino Amezua, el órgano sufrió daños significativos durante la Guerra Civil y fue reemplazado durante la restauración del Palau en 2011. El nuevo órgano, diseñado por Albert Blancafort, incorpora tecnología moderna que permite su uso no solo como un órgano tradicional, sino también como un instrumento interactivo que puede ser tocado mediante dispositivos MIDI, ordenadores y tabletas.
Esta innovación ha abierto las puertas a una nueva generación de artistas y creadores, quienes pueden explorar el potencial del órgano en formas que antes no eran posibles. Desde el ciclo ‘Parabòlic’ en 2018 hasta ‘Hyperorgan’ en 2022, el Palau Güell ha sido escenario de eventos que han desafiado las convenciones musicales, y ‘Orgànic’ continúa esta tradición.
El ciclo está diseñado para sumergir al público en una experiencia sonora única, utilizando no solo el órgano original, sino también dos órganos adicionales que amplifican la riqueza acústica del espacio. Los músicos tocarán desde la consola principal, situada bajo la cúpula, y utilizarán teclados MIDI para incorporar sonidos de los módulos adicionales, ubicados en la capilla y en la tribuna de los músicos. Esta disposición no solo resalta la grandeza arquitectónica del Palau, sino que también permite una exploración más profunda de la música en un contexto contemporáneo.
Las entradas para cada uno de los conciertos tienen un precio de 15 euros y el aforo es limitado a 45 personas, lo que garantiza una experiencia íntima y personal para los asistentes. Para aquellos interesados en asistir, se recomienda consultar el programa completo del ciclo ‘Orgànic’ en la página oficial del Palau Güell.
Con ‘Orgànic 2025’, el Palau Güell reafirma su compromiso con la cultura y la innovación, convirtiéndose en un punto de encuentro para nuevas tendencias musicales y una plataforma para la exploración artística en un entorno que celebra tanto el patrimonio como la modernidad.
