El Euríbor, el índice de referencia más utilizado en España para el cálculo de hipotecas, ha continuado su tendencia ascendente, cerrando octubre de 2025 en un 2,187%. Este aumento de 0,016 puntos porcentuales respecto al mes anterior y una diferencia de 0,504 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior, ha generado diversas reacciones en el mercado hipotecario. La directora de Comunicación de un conocido comparador hipotecario ha señalado que la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2% durante septiembre ha influido significativamente en esta evolución. La estabilidad del Euríbor parece estar ligada a la expectativa de una posible reducción de tipos por parte de Christine Lagarde, aunque esta no se ha materializado en la última reunión del BCE.
### Análisis del Contexto Actual del Euríbor
La situación actual del Euríbor refleja una cautela en el mercado. A medida que se acercaba la reunión del BCE a finales de octubre, se observó una cierta estabilidad en el índice, lo que sugiere que los inversores estaban anticipando una posible bajada de tipos. Sin embargo, la falta de cambios en la política monetaria ha llevado a una expectativa de que el Euríbor se mantenga en torno al 2,2% hasta finales de 2025 y principios de 2026. Esta estabilidad es vista como una buena noticia para el mercado hipotecario, ya que puede facilitar la planificación financiera de los hogares que buscan hipotecas variables.
A pesar de la situación actual, existen oportunidades para aquellos que buscan hipotecas variables. Las entidades bancarias han comenzado a ofrecer condiciones competitivas, lo que puede ser atractivo para los nuevos solicitantes. Por ejemplo, Kutxabank ha lanzado una hipoteca variable con un TIN del Euríbor +0,49%, lo que se traduce en un 1,53% durante el primer año y una TAE del 3,05%. Sin embargo, para acceder a estas condiciones, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como domiciliar una nómina de al menos 3.000 euros mensuales y realizar aportaciones anuales a planes de pensiones de la entidad.
### Opciones de Hipotecas Variables en el Mercado
Ibercaja también ha presentado una opción interesante con su hipoteca variable, que ofrece un TIN del Euríbor +0,60% (1,50% durante el primer año) y una TAE del 3,60%. Para beneficiarse de estas condiciones, los solicitantes deben domiciliar una nómina de al menos 2.500 euros, utilizar la tarjeta de crédito de la entidad un mínimo de 12 veces al semestre, y contratar seguros de vida y hogar. Esta combinación de requisitos puede parecer exigente, pero refleja la tendencia de las entidades a vincular productos para mejorar la rentabilidad.
Otra opción destacada es la Hipoteca Freedom de Banco Mediolanum, que ofrece un TIN del Euríbor +0,79% (0,99% durante el primer año) y una TAE del 3,60%. Para acceder a estas condiciones, los usuarios deben abrir una cuenta bancaria en la entidad y domiciliar ingresos recurrentes de al menos 3.000 euros, además de contratar un seguro de vida. Esta hipoteca se presenta como una alternativa viable para quienes buscan flexibilidad y condiciones competitivas.
Por último, ING también ha lanzado su hipoteca variable, que ofrece un TIN del Euríbor +0,65% (2% durante el primer año) y una TAE del 3,47%. Los requisitos incluyen domiciliar la nómina y mantener un saldo mínimo en la cuenta, lo que puede ser atractivo para quienes ya son clientes de la entidad.
En resumen, el panorama actual del Euríbor y las hipotecas variables en noviembre de 2025 muestra un mercado en evolución, donde la estabilidad del índice puede ofrecer oportunidades para los solicitantes de hipotecas. Con múltiples opciones disponibles, es esencial que los interesados realicen una comparación exhaustiva para encontrar la hipoteca que mejor se adapte a sus necesidades financieras.
