La reciente presentación de la película ‘Recién Nacidas’ en la Seminci 2025 ha puesto de relieve la singular visión de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, quienes han dedicado su carrera a explorar las realidades de aquellos que viven en los márgenes de la sociedad. Con una trayectoria que incluye dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes, su enfoque cinematográfico se caracteriza por una autenticidad que resuena profundamente en el espectador. En esta ocasión, la historia se centra en adolescentes que habitan en un refugio para madres jóvenes, enfrentando los desafíos de la maternidad y la lucha por un futuro mejor para sus bebés y para ellas mismas.
La elección de la maternidad y la infancia como temas recurrentes en su cine no es casual. Según los Dardenne, estos conceptos están intrínsecamente ligados a la vulnerabilidad de los niños, quienes son a menudo los más desprotegidos y explotados en la sociedad. La mirada de los cineastas se enfoca en el sufrimiento infantil, un tema que consideran intolerable y que merece ser abordado sin matices. En ‘Recién Nacidas’, la historia inicialmente se concibió en torno a una madre adolescente que no siente apego por su bebé, pero tras visitar varios hogares de acogida, los Dardenne se dieron cuenta de que había mucho más que contar. La soledad, la desesperación y la sororidad emergieron como elementos clave en la narrativa, reflejando la realidad de estas jóvenes y el apoyo que reciben en esos centros.
### La esperanza en medio de la adversidad
A pesar de que ‘Recién Nacidas’ aborda temas difíciles como la pobreza, el abandono y la adicción, los Dardenne han optado por un enfoque esperanzador. Desde el inicio del proyecto, se propusieron mostrar cómo cada personaje puede encontrar un camino hacia la mejora de sus condiciones de vida. La película no solo destaca las dificultades que enfrentan estas jóvenes, sino también la inestimable ayuda que reciben de los profesionales que trabajan en los centros de acogida. Estos profesionales no solo brindan apoyo logístico, sino también emocional, enseñando a las jóvenes a cuidar de sus bebés y a mantenerse fuertes en medio de la adversidad.
La representación de estos centros de acogida puede interpretarse como una defensa de un tipo de asistencia social que está siendo amenazada en todo el mundo. Aunque los Dardenne aclaran que su intención principal no era hacer una crítica política, su obra inevitablemente refleja una postura sobre el desmantelamiento de los sistemas de ayuda y servicios públicos. Para ellos, una sociedad no puede considerarse verdaderamente civilizada si no garantiza el acceso a la sanidad y la educación, y si no trabaja por el bien común.
### La crítica al sistema y la lucha de la clase trabajadora
En una conversación sobre la percepción de la destrucción del Estado del bienestar, Jean-Pierre Dardenne menciona que la clase trabajadora parece sufrir un ‘síndrome de Estocolmo’. A pesar de necesitar la protección del Estado, muchos se encuentran dispuestos a apoyar políticas que van en contra de sus propios intereses. Este fenómeno, según los Dardenne, se debe a un sentimiento de engaño y menosprecio por parte de los líderes políticos, lo que ha llevado a algunos a buscar formas de protesta a través del odio en lugar de la solidaridad.
La extrema derecha ha capitalizado este descontento, presentándose como la voz de la rebelión contra una élite que ha fallado a la clase trabajadora. Sin embargo, su discurso se basa en la intolerancia y la mentira, lo que plantea un desafío significativo para las sociedades modernas que se consideran democráticas. Los Dardenne, a través de su cine, buscan dar voz a aquellos que son ignorados y hacer justicia a su existencia, lo que inevitablemente conlleva una crítica al sistema.
La educación y la generosidad que recibieron de sus padres han influido en su forma de ver el mundo. Desde pequeños, fueron testigos de cómo su padre ayudaba a los pobres y cómo su madre siempre tenía un lugar en la mesa para aquellos que lo necesitaban. Esta experiencia personal ha moldeado su enfoque artístico y su compromiso con las historias de los marginados.
En ‘Recién Nacidas’, los Dardenne continúan su exploración de la condición humana, ofreciendo una mirada profunda y conmovedora sobre la maternidad, la infancia y las luchas sociales. A través de su trabajo, invitan a la reflexión sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en un mundo que a menudo parece desinteresado por los más vulnerables.
