Cada diciembre, la bodega Raíces Ibéricas lanza su innovador Calendario de Adviento de Vino, una propuesta que ha revolucionado la forma en que los amantes del vino experimentan la cuenta atrás hacia la Navidad. Desde su inicio hace tres años, este calendario ha logrado consolidarse como un fenómeno en el mundo del vino, atrayendo tanto a profesionales como a aficionados que buscan explorar la rica diversidad de las variedades autóctonas de España.
### Un Viaje a Través de las Variedades Autóctonas
El Calendario de Adviento de Vino no es simplemente un producto; es una experiencia sensorial que invita a los participantes a descubrir 24 mini botellas de vino, cada una representando una variedad diferente. Cada día, los usuarios pueden acceder a un vídeo exclusivo a través de un código QR, donde un sumiller de renombre guía la cata, proporcionando información valiosa sobre la historia y las características de cada vino.
La esencia del calendario radica en su compromiso con el territorio y la promoción de uvas autóctonas que, a menudo, pasan desapercibidas en el mercado. Variedades como la garnacha y la monastrell son bien conocidas, pero el calendario también destaca joyas menos comunes como la eva, la bruñal, la juan garcía y la malvar. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del consumidor, sino que también actúa como un archivo líquido que cuenta historias únicas sobre cada variedad.
En sus tres ediciones, el calendario ha contado con la participación de 72 sumilleres y comunicadores del vino, quienes han aportado su conocimiento y pasión al proyecto. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Anna Vicens, Ferran Centelles y Mariano Rodríguez, quienes han contribuido a que cada cata no solo sea una degustación, sino también una oportunidad para aprender y apreciar la riqueza del vino español. Andrea Draper, responsable de marketing de Raíces Ibéricas, destaca la generosidad de estos sumilleres, afirmando que gracias a ellos, cada variedad se entiende, se disfruta y se valora.
La edición de este año incluye 22 monovarietales de la colección Raíces, así como dos de sus vinos icónicos: Raíces I Tinto y Raíces I Blanco Especial. Las variedades provienen de 15 regiones vitivinícolas de España, lo que subraya la diversidad y riqueza del patrimonio vitivinícola del país. Con una producción limitada, el calendario está disponible tanto en la tienda online de Raíces Ibéricas como en puntos de venta especializados, lo que permite a los consumidores acceder a esta experiencia única.
### Un Compromiso con la Sostenibilidad y el Viñedo Autóctono
La fusión de las bodegas Sierra Norte y Raíces Ibéricas el pasado verano ha dado lugar a una nueva entidad que busca convertirse en un referente en la elaboración de vinos honestos y sostenibles. Esta unión tiene como objetivo poner en valor las variedades autóctonas españolas y las zonas vitivinícolas que han sido históricamente ignoradas por el mercado. La nueva Bodegas Raíces Ibéricas se presenta como un paraguas que alberga una amplia colección de monovarietales y vinos de parcela, procedentes de viñedos históricos repartidos por todo el país.
Con una producción anual combinada de 3,2 millones de botellas, más del 75% de su volumen está destinado a la exportación, lo que demuestra el interés internacional por los vinos españoles. La bodega cuenta con 440 hectáreas de viñedo en propiedad en regiones como Jumilla, La Roda, Utiel, Requena y Calatayud, además de gestionar otras hectáreas bajo acuerdos a largo plazo. Este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad del negocio, sino que también ayuda a mantener el tejido social en estas comunidades vitivinícolas.
Más del 60% de la producción de Bodegas Raíces Ibéricas es ecológica y vegana, y se prevé que en los próximos tres años se incorporen a la producción ecológica los viñedos de Calatayud, que actualmente están en proceso de conversión. La bodega ha obtenido la certificación Wineries for Climate Protection y está avanzando en la implementación de prácticas de viticultura regenerativa, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
La fusión no solo ha respetado al equipo existente, formado por 90 personas, sino que también se prevén nuevas contrataciones en áreas clave como exportación, marketing y enoturismo. Este crecimiento no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá al desarrollo de la comunidad local y al fortalecimiento de la cultura vitivinícola en España.
El Calendario de Adviento de Vino de Raíces Ibéricas se ha convertido en una celebración de la diversidad del vino español y una forma de brindar por su futuro. A medida que se acerca la Navidad, esta experiencia única promete seguir atrayendo a nuevos aficionados y consolidando su lugar en el corazón de los amantes del vino.
