El 28 de octubre de 2023, el RCD Espanyol celebra su 125 aniversario, un hito que evoca una rica historia llena de emociones, triunfos y desafíos. Desde su fundación en 1900, el club ha sido un símbolo de identidad y pertenencia para sus aficionados, conocidos como pericos. Este artículo explora los momentos más significativos de la historia del Espanyol, desde sus inicios hasta la actualidad, destacando los logros y las dificultades que han marcado su trayectoria.
### Los Primeros Pasos del Espanyol
La historia del RCD Espanyol comienza el 28 de octubre de 1900, cuando un grupo de universitarios, liderados por Ángel Rodríguez, decide fundar un nuevo club de fútbol en Barcelona. La creación de la Sociedad Española de Foot-ball fue un acto de contraposición a los clubes extranjeros que dominaban la escena futbolística de la época. La primera noticia sobre la fundación fue publicada en el diario ‘Los Deportes’, marcando el inicio de una aventura que ha perdurado a lo largo de más de un siglo.
En sus primeros años, el club adoptó una indumentaria amarilla, pero en 1910 cambió a los colores blanquiazules, inspirados en el blasón de Roger de Llúria. Este cambio no solo representó una nueva identidad visual, sino que también simbolizó el deseo de los fundadores de establecer un club inclusivo y representativo de la comunidad local.
Uno de los hitos más destacados en la historia temprana del Espanyol fue su participación en la primera Liga de España en 1929. En ese torneo, el club no solo fue uno de los diez equipos fundadores, sino que también logró marcar el primer gol de la historia de la competición, anotado por Pitus Prat. Este momento no solo consolidó la presencia del Espanyol en el fútbol español, sino que también sentó las bases para su futuro.
### Momentos Clave en la Historia del Club
A lo largo de sus 125 años, el Espanyol ha vivido una montaña rusa de emociones, con momentos de gloria y de sufrimiento. Uno de los triunfos más memorables ocurrió el 15 de abril de 1951, cuando el equipo logró una histórica victoria de 6-0 sobre su eterno rival, el FC Barcelona. Este partido se convirtió en un símbolo de orgullo para los aficionados, especialmente en un contexto donde la diferencia de recursos entre ambos clubes era significativa.
El club también ha tenido su cuota de tragedias. La final de la UEFA en 1988, donde el Espanyol perdió ante el Bayer Leverkusen en una tanda de penaltis, es recordada como una de las noches más dolorosas en la historia del club. A pesar de haber llegado a la final, el sueño de alzar el trofeo se desvaneció, dejando una herida que tardaría en sanar.
Otro momento que marcó un antes y un después fue la demolición del estadio de Sarrià en 1997. Este emblemático recinto había sido el hogar del Espanyol durante décadas, y su desaparición significó el fin de una era. La transición al Estadio Olímpico de Montjuïc fue un cambio difícil para los aficionados, quienes añoraban el ambiente y la historia que se vivía en Sarrià.
Sin embargo, el club también ha tenido sus momentos de alegría. La conquista de la Copa del Rey en el año 2000, coincidiendo con el centenario del club, fue un triunfo que revitalizó la ilusión entre los seguidores. Raúl Tamudo, uno de los ídolos del club, se convirtió en el héroe de la final, anotando el primer gol y llevando al Espanyol a la victoria sobre el Atlético de Madrid.
En años más recientes, el Espanyol ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo descensos y cambios en la propiedad. Sin embargo, la llegada de Alan Pace como nuevo presidente en 2023 ha traído un aire renovado al club. Pace ha expresado su deseo de devolver al Espanyol a la élite del fútbol español, un objetivo ambicioso que resuena con la historia y la identidad del club.
### La Identidad del Espanyol en el Futuro
A medida que el RCD Espanyol avanza hacia su futuro, la celebración de su 125 aniversario no solo es un momento para reflexionar sobre el pasado, sino también una oportunidad para mirar hacia adelante. La historia del club está marcada por la resiliencia y la pasión de sus aficionados, quienes han estado al lado del equipo en los buenos y malos momentos.
El Espanyol no es solo un club de fútbol; es una comunidad que ha sabido mantenerse unida a lo largo de los años. La historia de sus jugadores, entrenadores y aficionados es un testimonio del amor indestructible que sienten por la camiseta blanquiazul. Con la esperanza de un futuro brillante, el Espanyol sigue siendo un símbolo de orgullo y pertenencia para todos sus seguidores, quienes esperan ver a su equipo brillar nuevamente en el escenario nacional e internacional.
