La alimentación de las mascotas ha evolucionado significativamente en los últimos años, y Kibus Petcare se posiciona como un pionero en este ámbito. Fundada en Barcelona, esta startup ha desarrollado un innovador dispositivo que promete cambiar la forma en que los dueños alimentan a sus perros. Con un enfoque en la comodidad y la nutrición, Kibus busca ofrecer una alternativa moderna a los métodos tradicionales de alimentación para mascotas.
### La Propuesta de Kibus Petcare
La propuesta de Kibus Petcare es simple pero revolucionaria: una máquina que funciona de manera similar a una cafetera Nespresso, pero en lugar de preparar café, el dispositivo elabora comida para perros. Este ingenioso aparato utiliza cápsulas de alimento deshidratado, que son producidas por la propia empresa, y agua para cocinar el alimento en menos de diez minutos. Este proceso no solo es rápido, sino que también se puede controlar a través de una aplicación móvil, lo que permite a los dueños gestionar la alimentación de sus mascotas de manera remota.
Albert Icart, cofundador de Kibus, explica que la idea surgió de la creciente preocupación de los dueños por la calidad de la alimentación de sus mascotas. «El perro se ha convertido en un miembro más de la familia, así que queremos alimentarlo como tal», señala Icart. Esta filosofía ha llevado a Kibus a desarrollar un producto que no solo es práctico, sino que también se alinea con las tendencias actuales en la alimentación de mascotas, donde los dueños buscan opciones más saludables y equilibradas.
Desde su lanzamiento, Kibus ha logrado generar un volumen de ventas significativo, alcanzando los 250.000 euros en su primer año y proyectando cerrar el año con 500.000 euros. Este crecimiento ha sido impulsado por una ronda de financiación inicial de 350.000 euros, que permitió a la empresa desarrollar su tecnología y lanzar su producto al mercado.
### Expansión y Futuro de Kibus
Con el éxito inicial en España, Kibus Petcare tiene grandes planes de expansión. La empresa ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 1 millón de euros, destinada a mejorar su producto y financiar su crecimiento internacional. La meta es llevar su innovadora máquina a otros mercados, comenzando por Francia, donde esperan replicar el éxito obtenido en su país de origen.
El modelo de negocio de Kibus se basa en un sistema de suscripción, lo que permite a los clientes recibir regularmente las cápsulas de alimento deshidratado necesarias para utilizar la máquina. Este enfoque no solo facilita la vida de los dueños de mascotas, sino que también asegura un flujo constante de ingresos para la empresa. La alta retención de clientes y el interés en nuevas recetas son indicadores positivos para el futuro de Kibus, que busca alcanzar un millón de euros en facturación en el próximo año.
La empresa ha estado trabajando en su tecnología durante aproximadamente cinco años, colaborando con un fabricante de electrónica en China para producir su máquina. Este proceso ha sido crucial para asegurar que el producto final cumpla con los estándares de calidad y funcionalidad que los clientes esperan. Además, Kibus ha estado recibiendo retroalimentación de sus primeros usuarios, lo que les ha permitido realizar ajustes y mejoras en el diseño y funcionamiento del dispositivo.
Kibus Petcare no solo está innovando en la forma en que se alimentan los perros, sino que también está contribuyendo a un cambio en la percepción de la alimentación de mascotas. A medida que más dueños buscan opciones más saludables y convenientes, Kibus se posiciona como un líder en este nuevo paradigma, ofreciendo una solución que combina tecnología, nutrición y comodidad.
La visión de Kibus es clara: quieren que su producto sea la opción preferida para los dueños de perros en todo el mundo. Con un enfoque en la calidad y la innovación, están bien posicionados para lograrlo. La combinación de un producto atractivo, un modelo de negocio sólido y una estrategia de expansión internacional podría hacer de Kibus Petcare un nombre familiar en el ámbito de la alimentación para mascotas en los próximos años.
