La escritora y periodista Gemma Ruiz Palà ha captado la atención del público con su reciente obra, ‘Una dona de la teva edat’, que explora la vida de una mujer que decide romper con las expectativas sociales y redescubrir su pasión por el arte. Esta novela, que se publicará en castellano en febrero del próximo año, se adentra en temas profundos como el deseo femenino y el envejecimiento, especialmente en el contexto de la menopausia, un tema que la autora considera crucial para desestigmatizar.
### La historia detrás de ‘Una dona de la teva edat’
La protagonista de la novela es una mujer que, tras años de conformarse con el rol que la sociedad le ha impuesto, decide tomar las riendas de su vida. Al dejar su hogar y retomar su carrera como escultora, se convierte en una figura destacada en la Bienal de Arte de Venecia. Este viaje de autodescubrimiento no solo es una representación de la lucha interna de muchas mujeres, sino también un llamado a la acción para aquellas que se sienten atrapadas en un molde que no les pertenece.
Ruiz Palà ha mencionado que uno de los objetivos de su novela es abordar la menopausia, un tema que ha sido históricamente estigmatizado. La autora explica que, a menudo, las mujeres se sienten solas y aisladas durante esta etapa de sus vidas, ya que la menopausia se presenta como un tabú que genera vergüenza. «Cuando llega, sientes que es un final, pero no debería ser así», afirma. Este enfoque desafiante busca cambiar la narrativa en torno a la menopausia, presentándola no como una enfermedad, sino como una etapa natural de la vida.
La autora también destaca que el envejecimiento de las mujeres es visto de manera negativa en la sociedad, donde se asocia la pérdida de la juventud con la pérdida de valor. Ruiz Palà argumenta que el patriarcado ha perpetuado esta idea, haciendo que las mujeres se sientan menospreciadas al llegar a esta fase de sus vidas. A través de su obra, busca empoderar a las mujeres para que reconozcan su belleza y valor en todas las etapas de la vida.
### Reflexiones sobre el deseo femenino y la menopausia
En el podcast del suplemento ABRIL, donde Ruiz Palà discute su obra, se profundiza en el deseo femenino y cómo este se transforma a lo largo de la vida. La autora sostiene que el deseo no desaparece con la menopausia; más bien, se transforma y puede manifestarse de diferentes maneras. Este cambio es parte de la vida y debe ser celebrado, no ocultado.
Ruiz Palà también menciona que es fundamental hablar abiertamente sobre la menopausia y sus síntomas, que a menudo son minimizados o ignorados. «El oscurantismo nunca ha servido para nada», dice, enfatizando la importancia de visibilizar estos temas. La falta de conversación sobre la menopausia contribuye a que muchas mujeres se sientan solas y desinformadas, lo que puede afectar su bienestar emocional y físico.
La autora invita a las mujeres a compartir sus experiencias y a crear una comunidad de apoyo donde se puedan discutir abiertamente los desafíos que enfrentan durante esta etapa de sus vidas. Al hacerlo, se puede contribuir a desmantelar los mitos que rodean a la menopausia y fomentar una percepción más positiva y realista de lo que significa en la vida de una mujer.
La obra de Gemma Ruiz Palà no solo es un reflejo de su talento literario, sino también un vehículo para el cambio social. Al abordar temas que han sido tradicionalmente considerados tabú, la autora se posiciona como una voz relevante en la literatura contemporánea, capaz de inspirar a otras mujeres a vivir auténticamente y a desafiar las normas establecidas. Su trabajo invita a la reflexión y a la acción, promoviendo un diálogo necesario sobre el envejecimiento, el deseo y la menopausia en la sociedad actual.
