La localidad de Gavà, situada en el Baix Llobregat, se encuentra en la fase final de tramitación para la construcción de su primera piscina pública descubierta, un proyecto que ha generado tanto entusiasmo como controversia entre los residentes y grupos ecologistas. Este ambicioso plan, que se desarrollará en la zona de Ca n’Horta, busca no solo ofrecer un espacio recreativo, sino también responder a las crecientes necesidades de actividad física y ocio saludable en la comunidad.
El Ayuntamiento de Gavà ha anunciado que el informe de conveniencia y oportunidad del proyecto será sometido a aprobación en el próximo Pleno municipal. Este paso es crucial para determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, así como para definir los espacios y usos del nuevo equipamiento. El anteproyecto, que ha sido elaborado por el consistorio, incluye tres piscinas: una olímpica, una recreativa y una infantil, además de salas de fitness y actividades dirigidas, así como pistas de pádel.
### Características del Proyecto
El diseño del complejo acuático ha sido concebido para satisfacer las demandas de la población local, que ha reclamado durante años la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para la práctica de deportes acuáticos y actividades recreativas. La piscina olímpica tendrá unas dimensiones de 25×12,5 metros, mientras que la piscina recreativa contará con un área de 15×8 metros, diseñada con una pendiente creciente para facilitar el acceso. Por su parte, la piscina infantil tendrá un tamaño de 7×8 metros y una profundidad de 0,5 metros, garantizando la seguridad de los más pequeños.
El entorno del complejo también ha sido cuidadosamente planificado. Las piscinas estarán rodeadas de zonas de estancia y un solárium, con césped de bajo consumo y mantenimiento. Además, se han previsto áreas de prado rústico que respetarán el arbolado existente, creando espacios de sombra y mejorando la integración paisajística del proyecto con el entorno natural y patrimonial de la zona.
El edificio principal del complejo tendrá forma de ‘L’, con fachadas que darán a la carretera C-245 y al vial del Calamot. En el lado sur se ubicarán las salas de fitness y otras actividades dirigidas, mientras que en el lado oeste se situarán los vestuarios y las zonas administrativas. Además, se construirán cuatro pistas de pádel exteriores, ampliando así la oferta de actividades deportivas disponibles para los ciudadanos.
### Financiación y Gestión del Proyecto
La financiación del proyecto está garantizada, con una aportación municipal de 1,5 millones de euros destinada a cubrir los costes de ejecución de las piscinas y otros elementos del proyecto. El coste total de construcción se estima en cuatro millones de euros, de los cuales 2,5 millones serán aportados por un operador que se adjudicará la explotación y gestión del complejo en régimen de concesión administrativa. Este modelo de colaboración público-privada busca asegurar la viabilidad del proyecto a largo plazo, permitiendo que el operador ofrezca una variedad de actividades complementarias.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha destacado la importancia de este proyecto, afirmando que «dotará a Gavà de la primera piscina pública descubierta, muy reivindicada y necesaria ante las olas de calor y los efectos del cambio climático». Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de críticas. Grupos ecologistas y entidades vecinales han expresado su preocupación por el impacto ambiental que podría tener la construcción del complejo, especialmente en relación con la preservación del entorno histórico de la masía de Ca n’Horta, un edificio del siglo XVII que es considerado uno de los emblemas de la zona.
La plataforma Aturem el Pla de Ponent ha manifestado su oposición al proyecto, argumentando que la construcción de la piscina implicaría la destrucción de un entorno histórico valioso. A pesar de estas objeciones, el consistorio defiende que el nuevo equipamiento contribuirá a la creación de un espacio público de calidad que mejorará las condiciones actuales de la zona.
El proyecto de la piscina pública en Gavà es un claro ejemplo de cómo las administraciones locales buscan adaptarse a las necesidades de sus ciudadanos, al mismo tiempo que enfrentan los desafíos que plantea el desarrollo urbano y la conservación del patrimonio. Con la aprobación del informe de conveniencia y oportunidad, Gavà se acerca un paso más a la realización de un sueño que muchos de sus habitantes han esperado durante años.
