La dirección de Junts per Catalunya se encuentra en un momento decisivo, ya que este lunes se reúne en Perpinyà para discutir la posibilidad de romper su acuerdo de legislatura con el PSOE. La reunión, que comenzó a las 10:00 horas, se prevé extensa y con múltiples intervenciones, y se espera que no haya una rueda de prensa hasta las 17:00 horas. Durante este encuentro, se hará un balance de los dos años de negociaciones con el partido socialista, y se plantearán las acciones a seguir, lo que podría tener un impacto significativo en la política catalana y española.
### Contexto de la Reunión
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha convocado a la cúpula del partido para evaluar la situación actual y decidir si se somete a votación la ruptura del apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta decisión no solo afecta a la relación entre Junts y el PSOE, sino que también podría influir en la estabilidad del Gobierno español. En este sentido, algunos miembros de Junts han expresado un balance negativo de las negociaciones con el PSOE, lo que ha llevado a la formación a considerar seriamente la ruptura.
Por otro lado, el secretario de la Mesa del Congreso y portavoz de Comuns, Gerardo Pisarello, ha advertido que tumbar al Gobierno sería un «error» que Catalunya podría pagar caro. Esta declaración resalta la tensión existente en el panorama político, donde la posibilidad de que el PP y Vox asuman el poder tras una posible caída del Gobierno de Sánchez es un tema candente.
### Reacciones y Expectativas
Las reacciones a la reunión de Junts no se han hecho esperar. Desde el PSOE, se percibe un ambiente de incertidumbre, aunque algunos miembros creen que la situación no será el final de la relación con Junts. La portavoz adjunta del PSOE, Enma López, ha manifestado que su partido afronta la reunión con «tranquilidad» y espera que Junts actúe con sensatez. Por su parte, el presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a Junts a pensar en los intereses de los catalanes y ha advertido que la alternativa a la actual coalición podría ser «involucionista».
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, también ha expresado su deseo de que se imponga el diálogo y la negociación en este contexto complicado. La situación es tensa, y todos los ojos están puestos en la decisión que tome Junts, ya que podría marcar un antes y un después en la política catalana.
La reunión de hoy es crucial no solo para Junts, sino para el futuro de la legislatura en España. La posibilidad de que Junts retire su apoyo a Sánchez podría desencadenar una crisis política que afectaría a todos los partidos involucrados. La incertidumbre sobre la decisión de Junts ha llevado a un clima de expectación en el que tanto el PSOE como otros partidos están atentos a los movimientos de la formación independentista.
En resumen, la reunión de Junts en Perpinyà es un punto de inflexión que podría redefinir las alianzas políticas en Catalunya y España. La decisión que tomen sus líderes no solo influirá en su futuro inmediato, sino que también tendrá repercusiones en la estabilidad del Gobierno de Sánchez y en el panorama político en general.
