La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha abierto la puerta a la devolución del IRPF cobrado de más a miles de pensionistas en España. Esta medida, que afecta a aquellos que han recibido pensiones de antiguas mutualidades laborales, ha generado tanto esperanza como confusión entre los beneficiarios. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este proceso y lo que los pensionistas deben tener en cuenta para asegurar que su reclamación sea tramitada correctamente.
### Contexto Legal y Normativo
La devolución del IRPF a los mutualistas no es un simple gesto del Gobierno, sino el resultado de una decisión judicial que ha cambiado las reglas del juego. La sentencia 707/2023 del Tribunal Supremo reconoció que los pensionistas de mutualidades habían estado tributando más que aquellos que pertenecen al sistema general de pensiones. En respuesta a esta situación, el Gobierno español incorporó en la Ley 5/2025, de 24 de julio, una disposición que permite a la Agencia Tributaria gestionar las reclamaciones de manera más eficiente. Esta ley establece que las devoluciones abarcan los ejercicios fiscales desde 2019 hasta 2022, así como años no prescritos.
Desde el inicio de este proceso, más de 600.000 pensionistas han utilizado el formulario habilitado en la sede electrónica de la Agencia Tributaria para solicitar su devolución. Este formulario ha sido clave para canalizar las reclamaciones y asegurar que los afectados puedan recuperar lo que les corresponde.
### Proceso de Devolución y Fraccionamiento de Pagos
Uno de los aspectos más discutidos en torno a la devolución del IRPF es la forma en que se realizarán los pagos. Recientemente, se ha informado que Hacienda fraccionará los pagos en algunos casos, lo que ha generado inquietud entre los pensionistas. Sin embargo, desde la Agencia Tributaria se ha aclarado que este fraccionamiento no será generalizado. Solo se aplicará a aquellos expedientes que presenten complejidades, como falta de documentación o discrepancias en los cálculos.
El objetivo principal del Gobierno es que la mayoría de las devoluciones se realicen en un solo pago durante el año 2025. No obstante, algunos contribuyentes podrían recibir parte de su importe más tarde, a medida que se resuelvan las incidencias en sus expedientes. Esta estrategia busca asegurar que el proceso de devolución sea lo más ágil posible, a pesar de las complicaciones que puedan surgir.
Es importante destacar que, en los portales oficiales del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Tributaria, no se ha emitido un comunicado que confirme un fraccionamiento masivo de los pagos. Un documento interno de la Agencia, conocido como BOLINFORM, establece que las devoluciones deben tramitarse sin diferimientos y que se mantendrán dentro del calendario previsto para 2025. Sin embargo, el Ministerio también reconoce que algunos casos pueden ser más complicados, especialmente aquellos en los que los datos fiscales de las mutualidades no están completamente digitalizados.
### Recomendaciones para los Mutualistas
Para los pensionistas que se encuentran en esta situación, es fundamental seguir ciertos pasos para asegurarse de que su solicitud de devolución sea procesada correctamente. En primer lugar, deben verificar si ya han presentado su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, en la sección dedicada a “Mutualistas: solicitudes de devolución”.
La Agencia Tributaria recomienda no volver a enviar el formulario si ya se ha tramitado correctamente, ya que esto podría causar retrasos en el proceso. Los pensionistas deben esperar a recibir la resolución individual de su solicitud, que se notificará electrónicamente o por correo, dependiendo de cada caso. Además, es importante recordar que las devoluciones no tributan de nuevo, lo que significa que los pensionistas no tendrán que pagar impuestos sobre el dinero que se les devuelve.
El compromiso del Gobierno es cerrar la mayor parte de los expedientes antes de finalizar el año 2025. Sin embargo, es posible que algunos casos más complejos se resuelvan en fases o mediante pagos parciales. Por lo tanto, es esencial que los pensionistas se mantengan informados sobre el estado de su solicitud y estén atentos a cualquier comunicación de la Agencia Tributaria.
En resumen, la devolución del IRPF a los mutualistas es un proceso que avanza, pero que requiere atención y seguimiento por parte de los pensionistas. Con la información adecuada y un enfoque proactivo, los afectados pueden asegurarse de que su reclamación sea tramitada de manera efectiva y en el tiempo previsto.
