Siemens, una de las multinacionales más emblemáticas de Alemania, ha evolucionado significativamente desde su fundación hace más de 150 años. Originalmente centrada en la fabricación de telégrafos, la compañía ha diversificado su enfoque hacia la inteligencia artificial, la industria automotriz y las infraestructuras, entre otros sectores. Esta transformación se ha visto reflejada en su reciente traslado de oficinas en Catalunya, moviéndose de una fábrica en Cornellà a la moderna Torre Diagonal One en Barcelona. En una entrevista exclusiva, Fernando Silva, CEO de Siemens en Iberia, compartió su visión sobre el futuro de la empresa y su compromiso con la región.
**La Estrategia de Siemens: Conectar lo Físico y lo Digital**
La estrategia actual de Siemens se centra en la digitalización y la conexión entre el mundo físico y digital. Silva destacó que la compañía opera en cinco sectores clave: Industria, Infraestructuras, Movilidad, Salud y Edificios. Según él, la digitalización de las infraestructuras en España es una prioridad, dado que muchas de ellas fueron desarrolladas en las décadas de 1980 y 1990 y ahora requieren una modernización tecnológica.
«La reindustrialización de España y Europa es fundamental», afirmó Silva. En este contexto, mencionó la importancia de nuevas industrias, como las acerías verdes, y la transformación de la industria automotriz hacia el coche eléctrico. Este cambio no solo es necesario para la sostenibilidad, sino que también representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico.
El sector del agua también se presenta como un área de gran potencial. Silva enfatizó que el agua es un recurso cada vez más escaso y que Siemens está trabajando en proyectos para mejorar la eficiencia en la distribución y reducir la huella de carbono. Actualmente, la compañía genera más de 2.500 millones de euros en ingresos en España y Portugal en este sector, lo que demuestra su importancia estratégica.
**Inteligencia Artificial y el Futuro de la Tecnología**
La inteligencia artificial es otro pilar fundamental en la estrategia de Siemens. Silva mencionó que la inversión en desarrollo de software, ciberseguridad y conectividad es crucial para el futuro de la empresa. La digitalización es transversal a todos los sectores en los que opera Siemens, y la creación de centros de datos y la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones son esenciales para sostener este crecimiento.
«Queremos establecer un triángulo equilibrado entre la industria, la economía digital y el turismo», explicó Silva. Este enfoque no solo beneficiará a Siemens, sino que también contribuirá al desarrollo económico de Catalunya y de toda la península ibérica. A pesar de que Madrid ha emergido como un hub de centros de datos, Silva confía en que Catalunya también jugará un papel importante en este ámbito en el futuro.
La compañía actualmente emplea a unas 700 personas en Catalunya y tiene como objetivo alcanzar los 1.000 empleados para 2030. Silva considera que este hito es razonable y necesario, dado el potencial que la región tiene para atraer talento y fomentar la innovación tecnológica.
**Desafíos en la Transición hacia el Coche Eléctrico**
Uno de los temas candentes en la industria automotriz es la transición del coche de combustión al eléctrico. Silva expresó su preocupación por cómo Europa ha manejado esta transición, señalando que se han establecido objetivos demasiado optimistas sin el respaldo necesario de las marcas automotrices. Sin embargo, también destacó que algunas empresas, como Seat, están adoptando estrategias claras para adaptarse a este cambio.
El CEO de Siemens también subrayó la necesidad de incentivos fiscales para fomentar la compra de coches eléctricos, tanto para individuos como para empresas. En Siemens, la política es clara: no se adquiere ni se alquila ningún vehículo que no sea eléctrico. Silva argumentó que es esencial reforzar la confianza del consumidor y desarrollar una infraestructura de electrolineras accesible y eficiente.
**Inversiones en Defensa y Seguridad**
En el contexto actual, Silva también abordó el tema de las inversiones en defensa y seguridad. Afirmó que Siemens está comprometida a apoyar una industria de defensa europea competitiva y flexible, capaz de desarrollar productos de manera rápida y eficiente. La automatización industrial en el sector militar ha sido históricamente lenta, y Siemens busca jugar un papel crucial en la modernización de estos procesos.
La compañía está enfocada en aumentar su contribución a la autonomía energética, la gestión del agua y la infraestructura de datos, áreas que son cada vez más relevantes en el panorama global actual. Con una visión clara y un compromiso firme con la innovación, Siemens se posiciona como un actor clave en la transformación tecnológica de Catalunya y Europa.
