La evolución del teletrabajo ha generado un debate intenso sobre sus implicaciones en la vida laboral de los jóvenes. Recientemente, el consultor y conferenciante Xavier Marcet compartió su perspectiva en un evento en Manresa, donde destacó que la Inteligencia Artificial (IA) generativa podría representar una amenaza mayor para los jóvenes que para las generaciones más viejas. Esta afirmación, que sorprendió a muchos, invita a reflexionar sobre cómo la tecnología está transformando no solo el entorno laboral, sino también las dinámicas de aprendizaje y colaboración entre las distintas generaciones.
### La Adaptación de la Tecnología a las Personas
Marcet argumenta que, a diferencia de épocas anteriores donde eran los individuos quienes debían adaptarse a la tecnología, ahora es la tecnología la que se está ajustando a las necesidades de las personas. Este cambio de paradigma es crucial, especialmente para los trabajadores séniores, quienes pueden beneficiarse de herramientas que facilitan su integración en un entorno laboral cada vez más digitalizado. Sin embargo, el consultor advierte que los jóvenes, en su afán por aprovechar las ventajas del teletrabajo, corren el riesgo de aislarse y perder oportunidades valiosas de aprendizaje.
El teletrabajo ha sido visto como una solución ideal para muchos, especialmente en un mundo post-pandemia. Sin embargo, Marcet señala que esta modalidad puede llevar a una desconexión del entorno laboral que es esencial para el desarrollo profesional. Los jóvenes que optan por trabajar desde casa pueden estar perdiendo la oportunidad de interactuar con sus colegas, lo que es fundamental para adquirir conocimientos y habilidades que no se pueden obtener a través de cursos en línea o formación a distancia.
La falta de interacción personal puede resultar en una cultura de trabajo donde el aprendizaje se convierte en un proceso superficial. Marcet enfatiza que lo importante no es solo acumular certificados de formación, sino realmente aprender y aplicar ese conocimiento en un contexto práctico. Este enfoque en el aprendizaje activo es vital para el desarrollo de competencias que son cada vez más necesarias en un mercado laboral competitivo.
### La Cultura de la Formación en las Empresas
En su intervención, Marcet también abordó el concepto de la «cultura de la formación» en las empresas. Según él, muchas organizaciones se centran en ofrecer cursos y capacitaciones, pero esto no siempre se traduce en un verdadero aprendizaje. La diferencia entre formarse y aprender es significativa; mientras que la formación puede ser un proceso pasivo, el aprendizaje requiere un esfuerzo activo y una participación comprometida.
Los jóvenes que se sienten cómodos en su entorno de teletrabajo pueden caer en la trampa de pensar que están adquiriendo habilidades simplemente porque están inscritos en varios cursos en línea. Sin embargo, sin la aplicación práctica de esos conocimientos en un entorno colaborativo, corren el riesgo de convertirse en profesionales fácilmente reemplazables. Esta es una preocupación válida en un mundo donde la IA y la automatización están avanzando rápidamente, haciendo que ciertas habilidades sean obsoletas.
Marcet advierte que los jóvenes deben ser conscientes de que su valor en el mercado laboral no solo proviene de su capacidad para manejar herramientas digitales, sino también de su habilidad para colaborar, innovar y adaptarse a nuevas situaciones. La interacción con compañeros de trabajo, la participación en proyectos grupales y el intercambio de ideas son elementos clave que fomentan un aprendizaje significativo y una carrera profesional exitosa.
Además, el consultor subraya la importancia de la figura del líder en este contexto. Las organizaciones que deseen prosperar en la era digital deben encontrar a las personas adecuadas que puedan guiar y liderar la transformación. No se trata solo de tener el conocimiento técnico (know-how), sino de contar con las personas adecuadas (know-who) que puedan implementar cambios y fomentar un ambiente de aprendizaje continuo.
La reflexión de Marcet sobre el teletrabajo y su impacto en los jóvenes es un llamado a la acción para tanto empleados como empleadores. Es fundamental que los jóvenes busquen un equilibrio entre el trabajo remoto y la interacción personal, y que las empresas fomenten una cultura de aprendizaje activo que prepare a sus empleados para los desafíos del futuro. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la capacidad de adaptarse y aprender se convierte en el verdadero diferenciador en el mercado laboral.
