La película ‘La hermanastra fea’, dirigida por la noruega Emilie Blichfeldt, ha capturado la atención del público y de los críticos en el Festival de Sitges 2025, donde ha sido galardonada como la mejor película en competición. Este filme, que se presenta como una audaz reinterpretación del cuento clásico de la Cenicienta, ofrece una mirada fresca y provocadora sobre los estándares de belleza y la autoimagen en la sociedad contemporánea.
### Una narrativa innovadora
La trama de ‘La hermanastra fea’ se centra en Elvira, interpretada por Lea Myren, quien se encuentra atrapada en la lucha por la atención de un príncipe, compitiendo con su hermosa hermanastra, Thea Sofie Loch Næss. La directora Blichfeldt ha tomado el cuento de los hermanos Grimm y lo ha transformado en una cruda comedia de época que explora la tiranía de la belleza inalcanzable. En sus propias palabras, Blichfeldt busca mostrar cómo la obsesión por cumplir con los cánones de belleza puede llevar a la autoobjeción y a la deshumanización.
«Contamos a nuestras hijas el cuento de la Cenicienta y crecen queriendo parecerse a ella», explica la directora. Sin embargo, el mensaje de la película es claro: en la búsqueda de la aceptación y la belleza, muchas veces se pierde la esencia de lo que realmente somos. Esta reflexión se convierte en el eje central de la narrativa, donde Elvira se enfrenta a un dilema que muchas mujeres experimentan en la vida real: la presión de encajar en un ideal de belleza que no solo es inalcanzable, sino que también puede ser destructivo.
La película ha sido elogiada por su originalidad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Mary Harron, una de las jurados del festival, destacó la visión única de Blichfeldt, afirmando que «es una película muy original, una ópera prima con un mundo propio». Este reconocimiento no solo resalta la calidad del trabajo de la directora, sino que también subraya la importancia de contar historias que desafían las narrativas tradicionales.
### Premios y reconocimientos en Sitges
El Festival de Sitges 2025 ha sido un escaparate de talento cinematográfico, y ‘La hermanastra fea’ no ha sido la única película en recibir premios. El jurado oficial fantástico otorgó un premio especial ex aequo a ‘The furious’, una película de acción dirigida por Kenji Tanigaki, y ‘Obsession’, un relato de amor no correspondido de Curry Barker, que también se llevó el premio del público en la categoría de Oficial Fantàstic Competició.
Además, Park Chan-wook, conocido por su aclamada película ‘Old Boy’, fue reconocido con el premio a la mejor dirección por su obra ‘No other choice’. Rose Byrne fue galardonada como mejor actriz por su actuación en ‘Si pudiera, te daría una patada’, mientras que el conjunto de actores adolescentes de ‘The plague’ se llevó el premio a la mejor interpretación masculina. Este año, el festival ha visto una diversidad notable en las producciones premiadas, con películas de países como Tailandia, Japón, Argentina, Canadá, Australia, México, Italia, Bélgica y Hungría, lo que refleja la riqueza del cine internacional.
La directora general de la Fundació Sitges, Mònica Garcia i Massagué, informó que el festival ha superado en un 12% su recaudación de 2024, lo que demuestra el creciente interés del público por el cine de género y las narrativas innovadoras. Este aumento en la asistencia y la recaudación es un testimonio del impacto que el festival tiene en la promoción del cine de calidad y en la celebración de la diversidad cultural.
‘La hermanastra fea’ no solo se destaca por su trama intrigante y su enfoque crítico hacia los estándares de belleza, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la autoaceptación. En un mundo donde las redes sociales y los medios de comunicación a menudo perpetúan ideales de belleza poco realistas, esta película se convierte en un faro de esperanza y un llamado a la autenticidad.
Con su mezcla de humor, drama y crítica social, ‘La hermanastra fea’ promete resonar en el corazón de los espectadores, ofreciendo una nueva perspectiva sobre un cuento que todos conocemos, pero que nunca antes se había contado de esta manera. La película no solo entretiene, sino que también desafía a la audiencia a cuestionar sus propias percepciones sobre la belleza y el valor personal, convirtiéndose en una obra imprescindible en el panorama cinematográfico actual.