La celebración del 12 de octubre, conocida como el Día de la Hispanidad, tiene sus raíces en un decreto firmado en 1892 por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, con motivo del 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. A lo largo de los años, esta festividad ha mantenido su esencia, pero la sociedad española está comenzando a cuestionar su relevancia y adecuación a los tiempos actuales. Un reciente sondeo revela que más del 60% de los españoles considera que es hora de modernizar esta celebración para que refleje los valores contemporáneos de la sociedad.
La encuesta realizada por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) muestra que el 62,7% de los ciudadanos apoya la idea de que el Día de la Hispanidad debe adaptarse a los valores actuales. Solo un 23,8% se opone a esta modernización, mientras que un 10,4% no sabe qué responder y un 3% prefiere no contestar. Este panorama sugiere que la mayoría de la población está abierta a un cambio, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de esta festividad.
### Diferencias Generacionales y de Género en la Percepción del 12 de Octubre
El análisis de los datos revela que la opinión sobre la modernización del 12 de octubre varía significativamente según la edad y el género. Los encuestados mayores de 60 años son los más propensos a apoyar cambios, con un 65,7% a favor de la modernización. Este porcentaje disminuye en grupos de edad más jóvenes: el 63,1% de los encuestados entre 45 y 59 años, el 60,5% entre 30 y 44 años, y solo el 58% entre los jóvenes de 18 a 29 años. Curiosamente, este último grupo es el que muestra mayor resistencia a la idea de actualizar la celebración, con un 27,3% en contra.
En términos de género, las mujeres también se muestran más favorables a la modernización que los hombres. Un 65,7% de las mujeres apoya la idea, en comparación con el 59,5% de los hombres. Sin embargo, las diferencias se acentúan en el grupo de edad más joven, donde el 65,1% de las mujeres está a favor de los cambios, frente al 51,2% de los hombres. Esto sugiere que las mujeres jóvenes son más receptivas a la idea de adaptar la festividad a los valores actuales.
### Influencia Política en la Opinión sobre la Fiesta Nacional
La postura sobre la modernización del 12 de octubre también está fuertemente influenciada por la afiliación política. Los votantes de Vox son los más reacios al cambio, con solo un 24,5% a favor de actualizar la celebración. En contraste, el apoyo aumenta significativamente entre los votantes de partidos más a la izquierda: el 43,3% de los votantes del Partido Popular (PP), el 75,5% de los del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el 86,6% de los de Sumar están a favor de la modernización.
Los votantes de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) también muestran un alto nivel de apoyo a los cambios, con un 71,7% a favor, aunque un 19% se muestra indeciso. Por otro lado, los votantes de Junts per Catalunya, a pesar de su carácter independentista, presentan un 66,6% de apoyo a la modernización, aunque un 19,9% prefiere mantener la celebración tal como está.
En términos de género dentro de las formaciones políticas, las mujeres tienden a favorecer la modernización más que los hombres. Por ejemplo, el 70,9% de las mujeres votantes de Vox se opone a los cambios, en comparación con el 61,3% de los hombres. En el caso del PP, el 43% de las mujeres también se opone a la modernización, frente al 39,3% de los hombres. En contraste, entre los votantes del PSOE y Sumar, las mujeres muestran un mayor apoyo a la modernización que sus contrapartes masculinos.
### Perspectivas Regionales sobre la Celebración del 12 de Octubre
La percepción del 12 de octubre también varía según la comunidad autónoma. En Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid, los porcentajes de ciudadanos que consideran necesario adaptar la festividad son más bajos, con cifras que rondan el 54% al 58%. En contraste, Catalunya lidera la aprobación de la modernización con un 70%, seguida de Castilla y León (69,5%), Galicia (65%), Comunitat Valenciana (65%), País Vasco (64,6%) y Castilla-La Mancha (63,5%).
Este panorama diverso sugiere que la celebración del 12 de octubre no solo es un tema de debate nacional, sino que también refleja las particularidades culturales y políticas de cada región. A medida que se acerca la festividad, el diálogo sobre su relevancia y adecuación a los tiempos actuales se vuelve cada vez más urgente, planteando la necesidad de una reflexión profunda sobre la identidad y los valores que se desean representar en esta celebración.