En los últimos años, los testamentos solidarios han ganado terreno como una opción cada vez más popular para aquellos que desean dejar un legado significativo tras su muerte. Este tipo de testamento permite a las personas incluir en su última voluntad a organizaciones sin ánimo de lucro, asegurando que sus valores y deseos continúen vivos a través de las causas que apoyan. Recientemente, se llevó a cabo un evento en el CaixaForum de Barcelona, organizado por la plataforma Haz Testamento Solidario, que busca fomentar esta práctica y concienciar sobre su importancia en un mundo marcado por crisis sociales y económicas.
### La Importancia de los Testamentos Solidarios
Los testamentos solidarios son una forma de donación que se realiza a través del testamento, donde se destina una parte de los bienes o una cantidad específica de dinero a una o varias oenegés. Este tipo de legado no solo beneficia a las organizaciones, que no tienen que pagar impuestos de sucesiones, sino que también permite a los testadores asegurarse de que su herencia se utilice para causas que consideran valiosas. Leyre Ayastuy, coordinadora de la plataforma, enfatizó que el verdadero valor de estos testamentos radica en las vidas que pueden transformar.
La mesa redonda, moderada por la periodista Elizabeth López, reunió a expertos en derecho sucesorio y representantes de oenegés, quienes discutieron la relevancia de los testamentos solidarios en la actualidad. Rafael Vallet, abogado especializado en este ámbito, destacó que el testamento es un tema que muchas personas evitan, ya que a menudo se asocia con la muerte y problemas legales. Sin embargo, Vallet argumenta que se trata de una cuestión de precaución y responsabilidad, donde no es necesario tener una gran fortuna para dejar un legado solidario.
### Un Crecimiento Sostenido en las Donaciones
Los datos proporcionados por la plataforma Haz Testamento Solidario revelan un aumento significativo en el número de testamentos solidarios en los últimos años. En 2024, se registró un incremento del 54% en las decisiones de testar con fines solidarios. Este crecimiento se atribuye a la labor de concienciación realizada por diversas oenegés y plataformas informativas que han facilitado el proceso y han ofrecido apoyo a los interesados.
En Catalunya, 115 personas realizaron un testamento solidario en 2024, lo que resultó en casi 13 millones de euros destinados a proyectos no lucrativos. A nivel estatal, el número asciende a 592 testadores y un total de 48 millones de euros. La responsable de testamentos solidarios en Médicos Sin Fronteras, Mireia Mayans, subrayó que estos legados son cruciales para la financiación de su organización, que depende en un 99% de fondos privados. Los ingresos por herencias y legados son variables, pero han mostrado una tendencia al alza, con una media de entre 9 y 15 millones de euros anuales.
Los motivos que llevan a las personas a optar por un testamento solidario son diversos. Algunos prefieren que su legado beneficie a una oenegé en lugar de ser destinado a la Agencia Tributaria, mientras que otros desean asegurarse de que sus valores solidarios perduren más allá de su vida. Anna Tutosaus, testadora de la Fundació Josep Carreras, expresó su deseo de dejar una huella positiva en el mundo, motivada por experiencias personales que la llevaron a luchar por causas solidarias.
El evento en Barcelona no solo sirvió para informar sobre los testamentos solidarios, sino que también proporcionó un espacio para que los participantes intercambiaran experiencias y reflexiones sobre la importancia de este tipo de legados. La colaboración entre oenegés y la sociedad civil se presenta como una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos actuales y futuros, y los testamentos solidarios son una manifestación tangible de este compromiso.
En resumen, los testamentos solidarios están emergiendo como una opción valiosa para aquellos que desean dejar un impacto duradero en el mundo. A medida que más personas se informan sobre esta práctica y comprenden su importancia, es probable que veamos un aumento continuo en el número de legados solidarios, contribuyendo así a un futuro más solidario y esperanzador.