En un hecho poco común, el pleno del distrito del Eixample ha aprobado por unanimidad una propuesta que invita al Ayuntamiento de Barcelona a revisar el plan de usos de 2023. Esta iniciativa, impulsada por el grupo municipal de Junts, busca abordar ciertas lagunas en el plan que han permitido la proliferación de supermercados de 24 horas, entre otros negocios no deseados. Durante la sesión, los representantes de varios partidos, incluyendo PSC, ERC, Comuns y PP, coincidieron en que, aunque el plan de usos ha sido en general un éxito, es necesario cerrar algunas de las vías de agua que han surgido desde su implementación.
El concejal del distrito, Jordi Valls, enfatizó la importancia de que cualquier modificación sea quirúrgica, es decir, que se enfoque en resolver problemas específicos sin alterar el marco general del plan. La discusión en el pleno también destacó que, a pesar de las preocupaciones iniciales sobre el impacto negativo del plan en el comercio local, los resultados han sido más positivos de lo esperado. En lugar de una caída en la actividad comercial, se ha observado un crecimiento en los ejes verdes de la ciudad.
### La Proliferación de Negocios No Deseados
Uno de los puntos más debatidos durante la sesión fue la aparición de supermercados de 24 horas, que no estaban contemplados en el acuerdo original. Este fenómeno ha generado preocupación entre los vecinos y comerciantes, quienes temen que la saturación de este tipo de establecimientos pueda afectar la calidad de vida en el barrio. La propuesta de Junts no solo busca regular la apertura de estos supermercados, sino también abordar otros casos, como la creciente cantidad de negocios de manicura que han surgido en el área.
El debate también hizo eco de experiencias en otras ciudades europeas, donde se han implementado restricciones similares. Por ejemplo, en Londres, se han prohibido los establecimientos de comida rápida cerca de las escuelas, mientras que en Ámsterdam se han limitado las aperturas de tiendas de quesos. Estas comparaciones sirven para ilustrar que los planes de usos no son una novedad en el ámbito urbano, sino una práctica común en muchas metrópolis que buscan equilibrar el desarrollo comercial con la calidad de vida de sus ciudadanos.
### Un Proceso de Negociación Complejo
La creación del plan de usos de 2023 fue un proceso arduo y complejo, que requirió negociaciones intensas entre los diferentes grupos políticos y la comunidad. Cada calle del Eixample fue objeto de discusión, con propuestas que buscaban evitar el efecto de mancha de aceite que se había observado en otras áreas de la ciudad. Por ejemplo, los Comuns abogaron por que las calles Bruc, Bailèn y Roger de Llúria fueran tratadas de manera similar al eje verde de Girona, para prevenir la saturación comercial.
El consenso alcanzado en el pleno refleja un reconocimiento general de que, aunque el plan de usos ha tenido sus desafíos, ha logrado evitar los efectos catastróficos que algunos habían pronosticado. La idea de que el Ayuntamiento se inmiscuía en el libre mercado fue un argumento que se escuchó en el pasado, pero la realidad ha demostrado que un enfoque regulador puede ser beneficioso para la comunidad.
La invitación a revisar el plan de usos es un paso hacia adelante en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo comercial y la preservación de la calidad de vida en el Eixample. La comunidad ha expresado su deseo de participar en este debate, lo que sugiere que hay un interés genuino por parte de los ciudadanos en moldear el futuro de su barrio. La próxima fase de este proceso será crucial, ya que determinará cómo se abordarán las preocupaciones planteadas y qué medidas se implementarán para garantizar que el Eixample siga siendo un lugar atractivo y habitable para todos sus residentes.
La revisión del plan de usos no solo es una cuestión de regulación comercial, sino también una oportunidad para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan su entorno. A medida que avanza este debate, será fundamental que todas las voces sean escuchadas y que se busquen soluciones que beneficien a la comunidad en su conjunto.