La Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-URL ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al recibir la aprobación para implementar un nuevo grado en Medicina. Esta iniciativa, que se espera que comience en el curso académico 2026-2027, ha sido validada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya, lo que subraya la calidad y el rigor académico de la propuesta. Este nuevo programa no solo representa un avance en la oferta educativa de la universidad, sino que también busca establecer un modelo de formación integral que combine la ciencia médica con un enfoque humanista.
### Un Plan de Estudios Innovador y Humanista
El diseño del plan de estudios del grado en Medicina se centra en proporcionar una formación que no solo se base en la adquisición de conocimientos técnicos, sino que también fomente valores éticos y humanísticos. Este enfoque se traduce en una metodología de enseñanza conocida como NEXUS, que ha demostrado ser efectiva en otros programas de la Fundación Blanquerna. La propuesta educativa se articula en torno a tres ejes fundamentales: el conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, la relación médico-paciente centrada en la empatía y la atención integral a la salud a lo largo de la vida.
El componente ‘high tech’ del programa asegura que los estudiantes estén al tanto de los últimos avances en tecnología médica, mientras que el ‘high touch’ enfatiza la importancia de la comunicación y la relación interpersonal en el ámbito de la salud. Por último, el ‘high commitment’ refleja el compromiso de los futuros médicos con el bienestar de sus pacientes y la comunidad en general. Este enfoque integral busca formar profesionales que no solo sean competentes en su campo, sino que también sean sensibles a las necesidades de sus pacientes.
### Colaboraciones Estratégicas y Red Hospitalaria
La implementación del grado en Medicina en Blanquerna-URL se ve respaldada por una sólida red de colaboración con diversas instituciones y hospitales de referencia en el país. Entre los aliados estratégicos se encuentran el grupo Quirónsalud, que incluye hospitales como el Hospital Quirónsalud Barcelona y el Hospital El Pilar, así como la Fundación Hospitalarias y la Hermanas Hospitalarias Research Foundation. Esta colaboración no solo enriquecerá la formación práctica de los estudiantes, sino que también les proporcionará una experiencia directa en entornos clínicos de alta calidad.
La Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-URL ya cuenta con una trayectoria consolidada en la formación de profesionales de la salud, ofreciendo grados en Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética, Farmacia e Ingeniería de la Salud. Con la adición del grado en Medicina, la facultad refuerza su posición como un referente en la educación en salud, contribuyendo a la formación de médicos que estén preparados para afrontar los desafíos del futuro.
Este nuevo programa no solo busca formar médicos competentes, sino también líderes en el ámbito de la salud que puedan abordar los problemas complejos que enfrenta la sociedad actual. La combinación de un enfoque académico riguroso con una sólida formación práctica y un compromiso ético con la atención al paciente es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
La creación del grado en Medicina en Blanquerna-URL es un reflejo de la evolución en la educación médica, donde se reconoce la importancia de integrar la tecnología y la humanización en la atención sanitaria. Este enfoque no solo beneficiará a los futuros médicos, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad de la atención médica en la comunidad.
La apuesta por un modelo educativo que prioriza la formación integral de los estudiantes es un paso hacia adelante en la búsqueda de una atención médica más humana y efectiva. La Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-URL se posiciona así como un actor clave en la transformación de la educación médica en Catalunya y más allá, preparando a los profesionales de la salud para un futuro en el que la empatía y la innovación son esenciales.