La cuenta atrás para Eurovisión Junior 2025 ha comenzado oficialmente para España, y la emoción está en el aire. RTVE ha revelado su carta de presentación para el certamen: la canción “Érase una vez” (Once upon a time), un tema vibrante y emotivo que será defendido por el joven talento Gonzalo Pinillos. Este audaz himno a la imaginación invita a las nuevas generaciones a desconectar de las pantallas y sumergirse en la magia inagotable de los libros. Compuesta por un equipo de éxito probado —Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo, autores de éxitos previos como “Loviu” y “Como la Lola”— junto al propio Gonzalo, la canción es una producción cuidada y ambiciosa.
La propuesta musical, que se presentará el próximo 13 de diciembre en Tiflis (Georgia), destaca por su estructura multilingüe que mezcla el castellano, el inglés y un delicado guiño al francés. “Érase una vez” busca conectar con una audiencia universal, transmitiendo un mensaje poderoso sobre el poder transformador de la lectura. En un mundo dominado por la inmediatez de internet y las redes sociales, la propuesta española rema a contracorriente para reivindicar el valor atemporal de la literatura.
### Un Himno a la Imaginación en la Era Digital
El mensaje de “Érase una vez” es claro y directo: apagar el móvil para encender la fantasía. La letra es un viaje nostálgico y evocador a través de universos literarios que han marcado a generaciones enteras. Desde las aventuras de Tintín y su perro Milú hasta las conversaciones imaginadas con Peter Pan en Nunca Jamás, la canción teje una red de referencias que apela tanto a niños como a adultos. El estribillo, interpretado en inglés para maximizar su alcance, encapsula la esencia de la canción: “When I read I feel that everything is possible” (“Cuando leo siento que todo es posible”). Este lema no solo define la candidatura, sino que también refleja la filosofía del propio Gonzalo Pinillos.
Como explica el compositor Luis Ramiro, el objetivo era “contagiar el amor por los libros” y despertar la curiosidad en una generación que está empezando a descubrir el mundo. La canción se convierte así en un puente intergeneracional, un recordatorio de que la capacidad de soñar es el superpoder más grande de todos. La letra está repleta de referencias literarias que demuestran el profundo amor de Gonzalo por la literatura y los musicales, incluyendo menciones a Narnia, Oz (del musical Wicked), Liliput de Los viajes de Gulliver e incluso personajes de manga como Naruto.
### Gonzalo Pinillos y el Equipo Detrás del Sueño
El alma de “Érase una vez” es, sin duda, Gonzalo Pinillos, un joven artista que ha vivido la grabación de la canción como la materialización de un sueño. Su primera experiencia en un estudio profesional, el Halley Music Hub, estuvo marcada por la ilusión y una madurez artística que sorprendió al equipo de producción. Bajo la dirección musical de David Parejo, Gonzalo no solo demostró su talento vocal, sino que también se implicó activamente en cada decisión creativa, mostrando una pasión y dedicación enormes.
“Es excepcionalmente talentoso. Sabe confiar en su equipo y eso es muy importante”, declaró Parejo, destacando la facilidad con la que conectaron. Para arropar a Gonzalo en el escenario de Tiflis, se ha reunido a un equipo artístico de primer nivel. La puesta en escena estará a cargo del escenógrafo Juan Sebastián, mientras que la coreografía será diseñada por Mónica Peña y ejecutada junto a los jóvenes bailarines Daniela Valladolid y Alex Garrido. Por tercer año consecutivo, Verónica Ferreiro repetirá como vocal coach, garantizando una preparación vocal impecable para el joven representante. Este sólido equipo es la garantía de que cada detalle de la actuación estará cuidado al máximo para que el mensaje de la canción brille con toda su fuerza.
Musicalmente, “Érase una vez” es una propuesta pop de corte épico, con una producción rica en detalles que incluye cuerdas, guitarras eléctricas y una base rítmica contundente. La decisión de combinar castellano, inglés y francés no es casual; es una estrategia inteligente para que la candidatura sea fácilmente comprensible y memorable para el jurado y el público de toda Europa. El guiño en francés, “C’est ta différence qui te rend spécial” (“Es tu diferencia lo que te hace especial”), inspirado en la saga literaria de Isadora Moon, añade un toque de sofisticación y refuerza el mensaje de autoaceptación.
Con una letra inspiradora, una melodía pegadiza y un intérprete carismático, España presenta una candidatura sólida y coherente, lista para conquistar Europa con un mensaje tan sencillo como necesario: el mayor viaje siempre comienza abriendo un libro.