Las fiestas de La Mercè regresan a Barcelona del 23 al 28 de septiembre, llenando la ciudad de música, cultura y tradición. Este año, la celebración se expande con más de 100 conciertos gratuitos en 19 escenarios, ofreciendo una experiencia única que combina lo local con lo internacional. La programación incluye el ciclo Música Mercè, que destaca propuestas locales y de raíz, junto al festival BAM (Barcelona Acció Musical), que se centra en artistas emergentes y alternativos. Además, Manchester será la ciudad invitada, lo que permitirá un intercambio cultural enriquecedor entre el talento británico y la escena catalana.
**Escenarios Destacados de La Mercè**
Uno de los lugares más emblemáticos de la celebración será la Antiga Fàbrica Estrella Damm, que se convertirá en el epicentro del BAM. Durante el fin de semana, el espacio acogerá a artistas como Ven’nus, Chica Acosta B2B Phran y Gregotechno, ofreciendo un ambiente alternativo y experimental. La programación se extiende a la Avenida de la Catedral, donde se presentarán figuras destacadas del flamenco contemporáneo y el indie, como Rocío Márquez y el Niño de Elche.
La Avenida Maria Cristina, situada entre la plaza de España y la plaza de Carles Buïgas, también será un punto clave, con un cartel que incluye a artistas de renombre como Suu y Buhos. Este escenario es conocido por atraer a grandes multitudes, convirtiéndose en uno de los favoritos del público joven. Por otro lado, el Fabra i Coats, un antiguo complejo industrial, ofrecerá una mezcla de folclore experimental y pop, con actuaciones de Ölivas y Syd dePalma.
Los Jardines de Joan Maragall se transformarán en un espacio familiar con actividades de circo y teatro, mientras que los Jardines del Doctor Pla i Armengol ofrecerán un programa musical que incluye jazz y rock, ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila. La Plaza de Catalunya, el corazón de la ciudad, también será un escenario vibrante con una variedad de géneros internacionales, desde pop hasta rock.
**Diversidad Musical en Cada Rincón**
La Rambla del Raval se rendirá a la diversidad musical, presentando una mezcla de rock, jazz, punk y electrónica. Este espacio es conocido por su ambiente multicultural y su capacidad para atraer a diferentes públicos. En el Moll de Fusta, el ambiente festivo se centrará en la música electrónica, con actuaciones de Asia y Kiddy Smile, mientras que el Parque de la Estación del Norte rendirá homenaje a La Habana con danza contemporánea y talleres.
El Parque de la Ciutadella, uno de los pulmones verdes de la ciudad, ofrecerá conciertos tanto diurnos como nocturnos, destacando a Son de Madera y Kokoscha. Por su parte, el Parque de la Trinitat se convertirá en un espacio de arte y música, combinando instalaciones artísticas con espectáculos en vivo.
La Plaza del Fórum traerá una programación participativa, mientras que la Plaza Mayor de Nou Barris se centrará en la música clásica, acercando este género a un público más amplio. La playa del Bogatell se transformará en una gran pista de baile, con actuaciones de artistas destacados como Rigoberta Bandini y Doctor Prats, creando un ambiente festivo y veraniego.
El Puerto Olímpico también se sumará a la celebración con actividades y sesiones musicales, ofreciendo una alternativa cultural en un entorno marítimo. Finalmente, el Teatre Grec, conocido por su atmósfera mágica, acogerá conciertos que fusionan tradición y modernidad, con artistas como Tarta Relena y Bongeziwe Mabandla.
La Mercè 2025 promete ser una celebración inolvidable, donde la música y la cultura se entrelazan en cada rincón de Barcelona. Desde conciertos en la playa hasta actuaciones en parques y plazas, la ciudad se llenará de vida y energía, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que celebra la diversidad y la creatividad de la escena musical actual.
